En el marco de las actividades académicas prácticas de la Facultad de Ciencias Agrarias, Filial Caazapá, se vivió una enriquecedora gira de estudios que incluyó dos paradas clave: la Planta Industrial de Lácteos Lactolanda y la Feria Agropecuaria Innovar 2025, con la participación de estudiantes y docentes responsables de diversas asignaturas.
Visita a la Planta Industrial de Lácteos Lactolanda
El grupo fue recibido por el Sr. Carl Heinrichs de La Holanda Ltda., ubicada en Dr. J. Eulogio Estigarribia (Ex Campo 9), Dpto. de Caaguazú.
Los participantes se informaron de los niveles de producción, y los procesos que componen la cadena de valor desde los tambos hasta el consumidor final.
Y realizaron un recorrido guiado por las instalaciones, observando de cerca los procesos de recepción de materia prima, control de calidad, transformación, conservación, envasado, almacenamiento y tratamiento de efluentes.
La visita culminó con una degustación de productos lácteos elaborados por la La Holanda Ltda.
Visita a la Feria Agropecuaria INNOVAR 2025
Posteriormente, los estudiantes, acompañados por los docentes Prof. Ing. Agr. Blanca Benegas, Ing. Agr. Jakelina Paiva y Lic. Adm. Agrop. Miguel Núñez, participaron de una jornada educativa en Innovar, La feria agropecuaria más importante del Paraguay.
Durante la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de:
- Asistir a charlas técnicas sobre sistemas de producción agrícola (soja, maíz, sorgo) y factores climáticos que influyen en los rendimientos.
- Observar demostraciones de maquinaria agrícola, tecnologías innovadoras y calibración de sembradoras.
- Visitar stands empresariales con muestras de insumos, herramientas, implementos y alimentos.
- Participar en actividades prácticas en parcelas demostrativas y observaciones de razas de animales menores y mayores (carne y leche).
Objetivos Académicos de la Jornada
Los objetivos académicos de la jornada se centraron en fortalecer la formación práctica de los estudiantes mediante la comprensión del impacto de las actividades humanas en los ecosistemas, el reconocimiento de la influencia de los factores climáticos en la productividad vegetal, la identificación de los principales rubros agroalimentarios y zonas productivas del país, así como la caracterización de especies animales menores y cultivos de interés agronómico, promoviendo además un vínculo directo con el sector productivo.
Las Giras de Estudio enriquecen significativamente la formación académica, permitiendo a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en contextos reales, y fortalecer vínculos con instituciones del sector agroindustrial.