CARRERA INGENIERÍA EN ECOLOGÍA HUMANA


Objetivo General

Formar profesionales competentes para gestionar el desarrollo con el enfoque de Ecologia Humana, considerando las áreas de Desarrollo Humano y Sociocultural, Agroecología, Alimentos y Nutrición, y Economía y Administración.

Visión

Impartir una sólida formación de profesionales competentes en el campo de la Ecología Humana, sostenida por personas comprometidas con el enfoque de la Ecología Humana en Paraguay a fin de contribuir con el desarrollo integral de la sociedad.

Misión

Promover y consolidar el reconocimiento del enfoque de la Ecología Humana en Paraguay como una propuesta para el estudio de la relación ser humano-medio ambiente en la formación de profesionales, producción científica y tecnológica, proyección social con el compromiso en la gestión del desarrollo de las poblaciones humanas.

 

Duración de la carrera: 9 semestres

Título que otorga: Ingeniero/a en Ecología Humana

Requisitos de Admisión: Aprobar el Curso Probatorio de Ingreso (CPI)

Perfil del Egresado

Competencia genérica

El/la Ingeniero/a en Ecología Humana deberá demostrar responsabilidad profesional en sus actividades, compromiso social, habilidades en comunicación asertiva desde una perspectiva humanista, trabajar en equipos multidisciplinarios considerando las normas éticas establecidas. Mostrar espíritu emprendedor, creativo e innovador, flexibilidad y adaptación a los cambios de la realidad nacional e internacional con apoyo de la tecnología de la información. Asimismo, deberá evidenciar la mejora continua en su formación profesional con el enfoque de Ecología Humana aplicado al desarrollo en Paraguay.

Competencias específicas
    1. Generar una visión humanista integral del desarrollo con perspectiva de equidad social fortaleciendo procesos organizativos para el bienestar de las comunidades.
    2. Desarrollar e implementar materiales, medios y métodos educativos adaptados a las formas de manifestaciones culturales de las comunidades.
    3. Posibilitar el desarrollo de procesos locales, generando propuestas adecuadas al contexto nacional, regional e internacional atendiendo a la gestión de los recursos disponibles.
    4. Implementar tecnologías apropiadas relacionadas a la producción agropecuaria, forestal y artesanal valorando los saberes locales.
    5. Promover la gestión integrada de los recursos naturales en el marco de un modelo de desarrollo sostenible de los sistemas socioambientales.
    6.  Promover la agroecología y distintas formas de producción en la finca con la conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos que benefician a las comunidades locales.
    7. Promover la seguridad alimentaria y nutricional y la atención prioritaria a las necesidades básicas de la familia y la comunidad como medida de mitigación de la pobreza.
    8. Considerar el enfoque de sistemas alimentarios orientado a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias
    9. Formular, gerenciar y evaluar proyectos que se articulen y cooperen con los planes y programas de desarrollo del país
    10. Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos adaptados a las condiciones locales.
    11. Integrar distintas especialidades y áreas del conocimiento, que posibilite la consecución de acciones innovadoras, creativas y flexibles respetando las condiciones socioculturales de la población.

MÁS INFORMACIÓN


DIRECTORA


Prof. Ing. E.H. Dionisia Carballo Vera
dircieh@agr.una.py
CV

GALERÍA DE IMÁGENES


PLANTEL DE LA CARRERA


Coordinadores

Coordinación Académica

Samia Evelyn Tamara Romero González

sromero@agr.una.py

CV

 

Coordinación de Pasantía

Patricia Emilia Moreno Castro

patricia.moreno@agr.una.py

CV

 

Coordinación de Extensión Universitaria

Alice Carolina Romero Agüero

alice.romero@agr.una.py

CV

 

Coordinación de Extensión Estudiantil

María Teresa Cantero Aguilar

tere.can@agr.una.py

CV

 

Coordinación de Investigación

María José Aparicio Meza

mariajose.aparicio@agr.una.py

CV

Docentes

Rosa María Dionisia Vera Caballero

rosa.vera@agr.una.py

CV

 

Federico Vargas Lehner

federico.vargas@agr.una.py

CV

 

Estela Fátima Candia de Achucarro

fatima.candia@agr.una.py

CV

 

Cristian José María Escobar Decoud

cescobar@agr.una.py

CV

Administrativos

María Esther Melgarejo

Secretaria de Dirección

 

Jazmín Verónica Rodríguez Ocampo

Secretaria Coordinación Académica

 

Arnaldo Barrios

Secretario del CCTA

 

Iris Teresita Núñez

Personal del Limpieza del CCTA

 

Óscar Baranda

Personal de Campo

LABORATORIO Y CENTRO DE CAPACITACIÓN


LABORATORIO

Nombre oficial del Laboratorio: Alimentos y Nutrición

El Laboratorio de Alimentos y Nutrición se encuentra dentro del organigrama institucional de la FCA y bajo dependencia de la Coordinación de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana. Es un espacio adecuado y equipado con instrumentos y equipos que permite la realización de investigación, docencia y prácticas de laboratorio. Además, presta el espacio para la realización de las prácticas a las diferentes carreras de la FCA, pasantías e investigaciones de grado, relacionados al área de alimentos. En especial ofrece el espacio para la realización de prácticas de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana, en las áreas de estudios correspondientes al área Alimentos y Nutrición y el área de Agroecología, siendo de utilidad para las asignaturas de Ciencias Aplicadas, Técnicas y de Ingeniería como Biología Aplicada, Nutrición, Ciencias de Alimentos, Tecnología de Alimentos, Ingeniería de alimentos, Gestión de la calidad de Industrias Alimentarias, Gestión de recursos hídricos, entre otros.

Servicios o productos que ofrece interna y externamente.

Los servicios no arancelados prestados que ofrece internamente corresponden a apoyo y orientaciones para trabajos de pasantía y trabajo final de grado.

C.C.T.A.

Nombre oficial del Centro: Centro de Capacitación y Tecnología Apropiada (CCTA)

El CCTA se encuentra bajo dependencia de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana situado en la Ciudad de Piribebuy con una superficie de 1,620 ha. Posee un espacio adecuado y equipado que permite la realización de investigación, docencia y prácticas didácticas en parcelas demostrativas y productivas como así también tecnologías apropiadas orientadas a la producción agroecológica.

Servicios o productos que ofrece interna y externamente.

  • Talleres teóricos prácticos sobre huertas (familiares, escolares)
  • Asistencia técnica sobre huertas con enfoque de producción orgánica o agroecológica
  • Talleres teóricos prácticos sobre tecnologías apropiadas: Biodigestores, sistemas de riego, micro túnel, hornos, cocina solar, fogones y deshidratador
  • Capacitaciones sobre manejo de producción agroecológica: Asociación de cultivo, rotación, abonos verdes, curvas de nivel, barreras de protección
  • Organización de ferias agropecuarias y agroecológicas

Horario de atención: 07:00h a 13:00h

Contacto: ccta@agr.una.py

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba