Pytá Guazú y Pytá Porá: cultivares de tomate desarrollados en Paraguay
Palavras-chave:
Lycopersicon esculentum, cultivares, mejoramiento genéticoResumo
El objetivo de este trabajo fue obtener dos materiales de tomate, uno de polinización abierta, tipo de crecimiento determinado, tamaño de fruto entre 150 y 250 gramos, duración poscosecha entre 6 y 10 días; y otro cultivar con las mismas características, pero de crecimiento indeterminado. El cultivar Pytá Porá fue obtenido por hibridación, selección individual de progenies y retrocruzamiento a partir del cruzamiento entre el cultivar Santa Clara (Brasil) x Merry Road (Japón). El cultivar Pytá Guazú proviene del cultivar BHN-270 (USA), obtenido por el método genealógico. Ambos fueron desarrollados en el Centro de Investigación Hernando Bertoni de Caacupé, dependiente del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), dentro del marco del “Proyecto de Mejoramiento de la Tecnología de Producción de Hortalizas para Pequeños Productores en el Paraguay”. Se realizaron ensayos regionales en los Departamentos de Central, Cordillera, Paraguarí y Caaguazú. Fueron inscriptos en el año 2006 en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales, del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). Fueron lanzados al mercado local como nuevos cultivares disponibles para el productor. Estos cultivares de tomate están entre los tres primeros desarrolladas en el país.Downloads
Não há dados estatísticos.
Métricas
Carregando Métricas ...
Downloads
Publicado
2013-07-30
Como Citar
Santacruz Oviedo, V. R., Huespe Castro, C. A., & Hisatomi, T. (2013). Pytá Guazú y Pytá Porá: cultivares de tomate desarrollados en Paraguay. Investigación Agraria, 15(1), 47–50. Recuperado de https://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/view/6
Edição
Seção
NOTAS TÉCNICAS
Licença
Todo o conteúdo desta revista está sob Licença de Atribuição Creative Commons.