Comportamiento agronómico de cinco variedades de zanahoria bajo condiciones de ambiente protegido y campo abierto en verano
DOI:
https://doi.org/10.18004/investig.agrar.2025.e2701818Palabras clave:
Daucus carota, productividad, horticultura, malla de sombreoResumen
Este experimento fue conducido entre los meses de enero a abril de 2023, y tuvo como objetivo evaluar el comportamiento agronómico de raíces de cinco variedades de zanahoria en condiciones de campo y ambiente protegido. Las variables evaluadas fueron: temperatura de los ambientes, stand de plantas, número de hojas, longitud y masa fresca de hojas, masa fresca, longitud y diámetro de raíz, rendimiento total, comercial y no comercial. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y, en caso de diferencias significativas, las medias fueron comparadas por la prueba de Scott-Knott al 5% de probabilidad de error. Los resultados obtenidos de los análisis estadísticos indican que no hubo interacción para las variables evaluadas, a excepción del rendimiento total. Se encontraron diferencias significativas para los ambientes en todas las variables, con excepción del rendimiento total de raíz. En campo abierto fueron superiores las medias de la masa fresca y longitud de la raíz. Las variedades Nativa y Brasilia Irecê obtuvieron mayor masa y longitud de raíces con medias de 116,13 g y 98,37 g; 12,53 cm y 12,32 cm, respectivamente. La variedad Nativa fue la que presentó mejor desempeño para las características agronómicas en verano.Descargas
Métricas
Citas
Barros Junior, A. P., Bezerra Neto, F., Silva, E. O., Negreiros, M. Z., Oliveira, E. Q., Da Silveira, L. M., Lima, J. S. S. y Freitas, K. K. C. (2005). Qualidade de raízes de cenoura em sistemas consorciados com alface sob diferentes densidades populacionais. Horticultura Brasileira, Brasília, 23(2), 290-293. Disponible em: https://doi.org/10.1590/S0102-05362005000200025
DAMA (Dirección de Abastecimiento de la Municipalidad de Asunción, Dpto. de Estadísticas). (2023). Cultivo de zanahoria nacional y extranjera 2023. Asunción. DAMA.
Díaz González, C. A. (2021). Manejo del cultivo de Zanahoria (Daucus carota) cv. Japonesa en el valle de Cañete. (Tesis Ing. Agr.). Lima: UNALM. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12996/5062
DINAC (Dirección Nacional de Aeronáutica Civil), Dirección de Meteorología e Hidráulica. (2023). Promedios de temperatura, Datos diarios - expediente Nº 200.993
Di Rienzo, S. L., Casanoves, F., Balzarini, M., González, L., Tablada, M. y Robledo, C. (2020). InfoStat versión actualizada 2020 . Grupo InfoStat. Córdoba: FCA, Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en: https://www.infostat.com.ar
EMBRAPA (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária). (2021). Sistema de produção de cenoura. Disponible em: https://www.embrapa.br/hortalicas/cenoura/clima2
Enciso Garay, C. R. y Zaracho Aguilar, C. M. (2011). Evaluación de variedades de zanahoria sem bradas en verano. Revista Investigación Agraria, 13 (2), 75-79. Disponible en: https://www.agr.una.py/revista/ index.php/ria/article/view/218/211
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). (2022). Cantidades de producción por país promedio. Disponible en: http://www.fao.org/faostat/es/#data/QLC.
Filgueira, F. A. R. (2008). Novo manual de olericultura: agrotecnología moderna na produção de hortaliças. 3 ed. Viçosa: Editora UFV. 418 p.
Gaviola, J. C. (2013). Manual de producción de zanahoria. Disponible en: https://inta.gob.ar/documentos/manual-de-produccion-de-zanahoria
Gomes, V. E. (2019). Desempenho agronômico de cultivares de cenoura em função da época de plantio. (Tesis de Maestría en Agronomía: Fitotecnia). Mossoró, Río Grande del Norte: UFERSA. Disponible en: https://repositorio. ufersa.edu.br/handle/prefix/3738
Goneim, G., Ibrahim, F., y El-Shehawy, S. (2011). Carrot Leaves: Antioxidative and Nutritive Values. Journal of Food and Dairy Sciences, 2 (4), 201-211. doi: 10.21608/jfds.2011.81946
Guimarães, C. M. (2019). Irrigação de cultivares de alface e cenoura em ambiente protegido. (Tesis de Doctorado). Madrid: UFV. Disponible en: https://locus.ufv.br//handle/123456789/27406
Leandro, F. (2018). Adaptación y rendimiento de cinco variedades de Zanahoria (Daucus carota L.) en condiciones de Yanahuanca -Pasco. (Tesis In. Agr.) Yanahuanca : UNDAC. Disponible en: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/609
López, G. O., González, E. E. y De Llamas, G. (1995). República de Paraguay: Mapa de reconocimiento de suelos de la Región Oriental. Asunción, Paraguay. 260 p.
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). (2019). Síntesis estadística. Informe. San Lorenzo. Disponible en: https://www.mag.gov.py/Censo/SINTESIS%202018_2019_vers._final_04.12.2019%20mod.pdf
Megueni, C., Tchuenteu, L., Noubissie, E., Maimouna, A. y Bachirou, H. (2017). Field Productivity of Carrot (DaucuscarotaL.) in Adamawa Cameroonand Chemical Properties of Roots According ToChicken Manure Pretreatments and Vivianite Powder. Journal of Agriculture and Veterinary Science, 10(5), 16-23. doi: 10.9790/2380-1005011623
Meza, N. M. y Daboín-León, B. M. (2023). Comportamiento agronómico del híbrido de zanahoria Candela bajo dos densidades de siembra en condiciones de Cubiro, Estado Lara-Venezuela. Revista Científica Agroindustria, Sociedad y Ambiente, 1 (20), 81-90. Disponible en: http://doi.org /10.5281/zenodo.8194646
Nina Alejo, D. (2020). Evaluación de tres variedades de zanahoria (daucus carota l.) en invernadero y a campo abierto en el municipio de la ciudad de la Paz. (Tesis Lic. Agr.). La Paz, Bolivia: UMSA. Disponible en: http://repositorio
.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25659
Oliveira, L. G. (2019). Malhas de sombreamento e concentrações de ácido salicílico no cultivo de cenoura em sistema orgânico de Produção. (Tesis Agr.). Laranjeiras do Sul: UFFS. Disponible en: https://rd.uffs.edu.br/handle/prefix/3766
Pereira, R. S., Nascimiento, W. M. y Vieira, J. V. (2008). Germinação e vigor de sementes de cenoura em resposta a temperatura e ordens de umbela. Revista Scientia Agricola (Piracicaba, Braz.), 65 (2), 145-150. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0103-90162008000200006
Pratt, L., y Ortega, J. M. (2019). Agricultura protegida em México: Elaboración de la metodología para el primer bono verde agrícola certificado. BID, 73 p. https://doi.org/10.18235/0001705
Queiroga, R. C. F., Bezerra Neto, F., Negreiros, M. Z., Oliveira, A. P. y Azevedo, C.M.S.B. (2001). Produção de alface em função de cultivares e tipos de tela de sombreamento nas condições de Mossoró. Horticultura Brasileira, Brasília, 19 (3), 192-196. Disponible em: http://www.scielo.br/pdf/hb/v19n3/v19 n3a06
Resende, G. M., Yuri, J. E., Costa, N. D. y Mota, J. H. (2016). Desempenho de cultivares de cenoura em sistema orgânico de cultivo em condições de temperaturas elevadas. Horticultura Brasileira 34, (1): 121-125. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0102-053620160000100018
Saavedra, G. y Kehr, E. (2019). Zanahoria. In Saavedra, G; Jana, C; Kehr, E. (eds) Hortalizas para procesamiento industrial. Boletín INIA 411:71-119. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/6818
SENAVE (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas). (2014). Reglamento técnico para la fijación de identidad y calidad de la zanahoria. Resolución de 2014. Asunción: SENAVE, 11 p.
Schuster, M. Z., Kawakami, J., Broetto, D., Szycsak, L. y Ramalho, K.R. (2012). Influência do fotoperíodo e da intensidade de radiação solar no crescimento e produção de tubérculos de rabanete. Revista Brasileira de Tecnologia Aplicada nas Ciências Agrárias. Guarapuava-PR, 5 (2), 73-86. Disponible en: https://revistas.unicentro.br/index.php/repaa/article/view/1617/1 754
Szczepanek, M., Wilczewski, E., Pobereżny, J., Wszelaczyńska, E. y Ochmian, I. (2017). Carrot root size distribution in response to biostimulant application. Acta Agriculturae Scandinavica, Section B — Soil & Plant Science, 67(4), 334-339. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/09064710.2017.1278783
Zaracho Aguilar, C. M. (2010). Comportamiento agronómico de cinco variedades de zanahoria (Daucus carota L.) en verano-otoño. (Tesis Ing. Agr.) San Lorenzo: UNA. 34 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lourdes Mabel Sostoa Alegre, Cipriano Ramón Enciso Garay, Victoria Rossmary Santacruz Oviedo, Nadia Carolina Sanabria Verón, Fanni Petrona Ruíz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo el contenido de esta revista, está bajo Licencia de Atribución Creative Commons.