Producción de mudas de tomate en el sistema flotante

Autores

  • Cipriano Ramón Enciso Garay Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunció
  • Nilda Beatriz González Bogarin Ministerio de Agricultura y Ganadería. Caaguazú
  • Victoria Rossmary Santacruz Oviedo Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria. Caacupé

Palavras-chave:

Lycopersicon esculentum Mill., calidad de mudas, propagación, substratos

Resumo

El experimento se llevó a cabo en el invernadero de producción de mudas del Centro Hortícola de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, de septiembre a octubre de 2011. Se determinó la influencia del sistema flotante y tipos de substratos sobre el crecimiento de mudas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Los tratamientos estuvieron constituidos por la combinación de dos sistemas de producción de mudas (flotante y convencional) y dos tipos de substratos (comercial y humus de lombriz). Se utilizó un diseño en bloques completos al azar con arreglo factorial 2 x 2, con cinco repeticiones y 50 mudas por unidad experimental. Las variables evaluadas fueron: altura de mudas, longitud de raíz, masa seca de la parte aérea, masa seca de raíz, número de raíces secundarias, diámetro del tallo, área foliar y porcentaje de sobrevivencia a campo. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza y las medias comparadas por la prueba de Tukey al 5% de probabilidad de error. Los resultados indican que los substratos no afectaron las variables evaluadas, a excepción del número de raíces secundarias, donde el substrato comercial fue superior. El sistema flotante fue superior para todas las variables evaluadas, excepto prendimiento a campo, que no presentó diferencias significativas. Para área foliar la interacción fue significativa, donde la combinación del substrato comercial con el sistema flotante promovió la mayor media. Estos resultados muestran que la combinación del sistema flotante con humus de lombriz es una alternativa viable para la producción de mudas de calidad en tomate.

Downloads

Métricas

Visualizaciones del PDF
241
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202616
|

Publicado

2015-02-27

Como Citar

Enciso Garay, C. R., González Bogarin, N. B., & Santacruz Oviedo, V. R. (2015). Producción de mudas de tomate en el sistema flotante. Investigación Agraria, 16(2), 129–135. Recuperado de https://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/view/252

Edição

Seção

NOTAS TÉCNICAS

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.