Servicios ecosistémicos de provisión y culturales en el Paisaje Protegido Cerro Kavajú, Departamento de Cordillera, Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.18004/investig.agrar.2022.diciembre.2402700Palabras clave:
lianas, cestería, uso sostenible, conservación, área protegidaResumen
Se ha podido analizar el rol del uso artesanal y arraigado de distintas especies de lianas en el Paisaje Protegido Cerro Kavajú, Departamento de Cordillera, por parte de mujeres artesanas de las comunidades aledañas; siendo estos usos caracterizados principalmente como servicios ecosistémicos de provisión y culturales, teniendo en cuenta los avances de los marcos metodológicos y conceptuales en el tema. La metodología utilizada combinó trabajo de campo, entrevistas a las artesanas que utilizan lianas para la elaboración de cestería típica del sitio y artículos artesanales decorativos. Relevamiento florístico de las especies, sistematización socioeconómica de los usos y productos y el contraste con la literatura existente. Los principales resultados señalaron que existen tres especies de lianas de mayor utilidad como materia prima en la elaboración de artesanías, siendo éste el principal servicio ecosistémico de provisión. Se destaca además que existe disponibilidad satisfactoria de esta materia prima, debido a las buenas prácticas de extracción cotejadas a nivel del sitio. Por otro lado, los servicios ecosistémicos culturales están representados por una identidad local asociada a la producción artesanal, familiar y generacional de la cestería y otros artículos que poseen demanda local estable, por su valor estético, artístico y natural. La cestería ha permitido el sustento familiar a través de la contribución económica que generan. Dicho esto, se resalta el valor intrínseco y ecosistémico de las lianas que constituyen la materia prima de elaboración de productos artesanales en un entorno de conservación y uso sostenible de los recursos naturales en Paraguay.Descargas
Métricas
Citas
Amarilla, S. (2019). Estimación de la sustentabilidad del uso de lianas como servicio ecosistémico en el Paisaje Protegido Cerro Kava jú, Departamento de Cordillera, Paraguay. Carrera de Ingeniería en Ecología Humana. San Lorenzo: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias.
Amarilla, S. M., Filippo, A., Villalba, L. J. & Pinazzo, J. (2018). Estudio de comunidades naturales en el Paisaje Protegido Cerro Kavajú. Departamento de Cordillera, Paraguay. III Jornadas de Botánica del Paraguay. Esteviana, 10 (1), 34.
Balvanera, P. (2012). Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales. Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Ecosistemas, 21 (1-2), 136-147.
Balvanera, P., Pérez-Harguindeguy, N., Perevochtchikova, M., Laterra, P., Cáceres, D. M. & Langle-Flores, A. (2020). Ecosystem services research in Latin America 2.0: Expanding collaboration across countries, disciplines, and sectors. Ecosystem Services, 42, 101086.
Benítez B., Bertoni S., Gonzales F. & Céspedes G. (2008). Uso artesanal de especies nativas en Tobatí, Paraguay. Aspectos botánicos y socioeconómicos. Rojasiana, 8 (1), 10-25.
Costanza, R., d'Arge, R., De Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., ... & Van Den Belt, M. (1997). The value of the world's ecosystem services and natural capital. Nature, 387(6630), 253-260.
Costanza, R,. de Groot, R,. Braat, L., Kubiszewski, I., Fioramonti, L., Sutton, P.,…,Grasso, M. (2017). Twenty years of ecosystem services: How far we come and how far do we still need to go? Ecosyst. Ser., 28, 1-16.
Delgado, L. E., Quiñones-Guerrero, D. & Marín, V. H. (2013)a. Submitted Original peoples and ecosystem services: Huilliches' perceptions of the Yaldad coastal social-ecological system (Chiloé, southern Chile). Ecosystem Services.
Delgado, L. E., Sepúlveda, Ma. B. & Marín, V. H. (2013)b. Provision of ecosystem services by the Aysén watershed, Chilean Patagonia, to rural households. Ecosystem services, 5, 102-109.
Delgado, L., Sandoval, C., Quintanilla, P., Quiñonez-Guerrero, D., Marín, I., Marín, V. (2022). Including traditional knowledge in coastal policymaking: Yaldad bay (Chilo´e, southern Chile) as a case study. Marine Policy 143 (2022) 105181.
De Groot, R., Brander, L., van der Ploeg, S., Costanza, R., Bernard, F., Braat, L.,…, van Beukering, P.J.H. (2012). Global estimates of the value of ecosystems and their services in monetary units. Ecosyst. Ser., 1 (1), 50-61.
Ezcurra, C., Endress, M.E. & Leeuwenberg, A.J.M. (1992). Apocynaceae. In: Spichiger, R. y Ramella, L. (eds.). Flora del Paraguay 17. Conservatoire et Jardin Botaniques de la Ville de Genéve & Missouri Botanical Garden. Ginebra. 121p.
FAO. (2020). Ecosystem Services & Biodiversity (ESB). Disponible en: http://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/background/provisioningservices/es/
García, M., Peralta Kulik, P., Valleau, V., Villalba, H., Wenninger, C., Zárate-Betzel, G. & Amarilla, S.M. (2019). Hélice y anclas para el desarrollo local. V Congreso Internacional de Desarrollo local. Cartagena de Indias. Juan Antonio Martínez Domínguez y Jorge Luís Llamas Chávez (Directores): Universidad de Huelva, p. 1254.
Hernández, L. M., López, J. C. & Velázquez, N. (2013). La cestería y el aprovechamiento de las fibras naturales en Jalcomulco, Veracruz. CONABIO. Biodiversitas, 109, 12-16.
Hill, R., Adem, Ç., Alangui, W. V., Molnár, Z., Aumeeruddy-Thomas, Y., Bridgewater, P.,…,Xue, D. (2020). Working with indigenous, local and scientific knowledge in assessments of nature and nature’s linkages with people. Current Opinion in Environmental Sustainability, 43, 8-20.
Kopcow, R., Amarilla, S. & González, J. (2017). Servicios ecosistémicos en humedales y bosques de la Reserva Natural Morombí, Paraguay. Paraquaria Natural, 5(2), 32-36.
MEA (2005). Ecosystems and human well-being: synthesis. Island, Washington, DC, U: Millennium Ecosystem Assessment.
Merenciano, A. M., Musálem, K., Laino, R., Rey Benayas, J. M., Cruz Alonso, V., El Raiss Cordero, Z.,…, Enciso, C. (2018). Servicios ecosistémicos en el Chaco Húmedo Paraguayo: retos para el manejo basado en los ecosistemas. Ecosistemas, 27 (2), 115-125.
Peralta Kulik, N., Ayala Medina, L., Amarilla Rodríguez, S., Pérez de Molas, L. & González Villalba, J. (2018). Valoración económica de bienes de uso directo e indirecto de un bosque de la Ecorregión Alto Paraná, Paraguay. Paraquaria Natural,6 (2), 8-13.
Piccolo, J. J. (2017). Intrinsic values in nature: Objective good or simply half of an unhelpful dichotomy. Journal for Nature Conservation, 27, 8-11.
Rivarola Gaona, J. A. & Amarilla Rodríguez, S. M. (2015). Servicios ecosistémicos y potencial económico de los humedales de la estación biológica Tres Gigantes. Paraquaria Natural, 3 (2), 12-18.
SEAM (2013). Resolución N° 614/2013 de ecorregiones del Paraguay. Secretaría del Ambiente. Asunción. 4 p.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Stella Mary Amarilla Rodríguez, Sofía Carolina Amarilla Borja, Amado Insfrán Ortíz, Lidia Florencia Pérez de Molas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo el contenido de esta revista, está bajo Licencia de Atribución Creative Commons.