Agricultura Familiar Campesina: un análisis de la producción de cultivos tradicionales en el Departamento de Concepción - Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.18004/investig.agrar.2018.diciembre.136-142%20%20Palabras clave:
Agricultura Familiar, Palabras claves, Políticas Públicas, Producto Agrícola, rubros tradicionales, Política Pública, Agricultura Familiar.Resumen
El objetivo de la presente investigación fue analizar la producción de rubros tradicionales en el Departamento de Concepción y su importancia en el contexto de la agricultura familiar campesina (AFC). Fue utilizada la base de datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería para los rubros del tártago, la mandioca, el algodón y el sésamo de los años 1990/1991 al 2008/2009 para el análisis sobre área de siembra, producción total en tonelada y rendimiento en kilogramo por hectárea. El resultado revela que el tártago en el periodo de estudio presenta un descenso constante en la cantidad de área sembrada, pasando 6.610 ha en la zafra 1990/91 a 3.450 ha en la zafra 2008/9, en el mismo periodo, la mandioca presenta un crecimiento del área sembrada pasando 9.365 ha a 10.402 ha, mientras, el algodón de 23.700 ha disminuyó a 1.277 ha, así mismo, el cultivo de sésamo desde el inicio de su producción (zafra 2000/01) presenta un incremento constante en la cantidad de área sembrada, pasando de 8.000 ha a 22.917 ha. Se verifica la variación en el periodo de estudio para todos los rubros, considerando a la mandioca como un rubro más estable, y al sésamo como rubro de sustitución del algodón.Descargas
Métricas
Citas
Almada, F; Barril, GA. 2007. La importancia de la agricultura familiar en el Paraguay. Paraguay: IICA. (La agricultura familiar en los países del cono sur)
Arce, L. 2012. La industria cárnica en Paraguay (en línea). Observatório de economia internacional OBEI. Consultado 12 de dezembro de 2012. Disponível em:
CADELPA (Cámara Algodonera del Paraguay). 2004. Algodón Paraguayo en el mundo (en línea). Consultado el 01 de nov. de 2018. Disponible en: http://www.cadelpa.com.py/algodonparaguayo.php
CEPAL (Comisión Económica para América Latina); FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura); IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura). 2013. Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. 176 p.
DECIDAMOS. 2014. Promunciamiento en el año Internacional de la agricultura familiar (en línea). Consultado 01 de jul de 2014. Disponible en: http//.www.decidamos.org.py
FAO (Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura). 2014. Factores que afectan la viabilidad de los pequeños agricultores (en línea). Consultado el 25 de oct. de 2018. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/005/y4137s/y4137s0l.htm
FAO (Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura). 2011. Agronoticias America Latina y el Caribe (en línea). Consultado el 21 de may 2014. Disponíble en: http://www.fao.org/agronoticias/agronoticias/detalle/es/c/92305/?dyna_fef%5Bbackuri%5D=21177
González, R. 2004. Estudios de tendencias y perspectivas del sector forestal en Américas Latina. Documento de trabajo Internacional Paraguay. Roma.
IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura). 2014. Sesamo. Consultado el 15 de oct. del 2015. Disponible en: http://www.iica.org.py/observatorio/sesamo.htm
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganaderia, Paraguay). 2008. Censo Agropecuario Nacional de la República del Paraguay. 5 v.
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, Paraguay). 2010a. Análisis de comportamiento de rubro agrícola (Mandioca). Asunción, Paraguay: Unidades de Estudios agroeconómicos.
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, Paraguay). 2010b. Diagnóstico de Rubros Agrícolas (algodón). Asunción, Paraguay: Dirección de planificación, Unidades Económicas.
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, Paraguay). 2010c. Diagnóstico de Rubros Agrícolas (Sésamo). Asunción, Paraguay: Ministerio de Agricultura y ganadería, Dirección de planificación. Unidades Económicas.
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, Paraguay). 2010d. Diagnóstico de Rubros Agrícolas (Tártago). Asunción, Paraguay: Ministerio de Agricultura y ganadería, Dirección de planificación. Unidades Económicas .
Molinier, L. 2013. La desigualdad y el modelo de desarrollo inclusivo. Revista digital de políticas públicas. Paraguay, Debate.
Paraguay. 2004. Ley N° 2.419/04. Que crea elInstituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT). Paraguay, 13 de julio 2004.
Sen, AK; Mendes, RD. 2000. Desenvolvimento como liberdade. São Paulo: Compañía de las Letras.
USAID (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América). 2010. Mandioca: una opción industrial. Asunción, Paraguay. 54 p. (Paraguay vende).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo el contenido de esta revista, está bajo Licencia de Atribución Creative Commons.