Efecto de la testa en la germinación in vitro de Bipinnula pennicillata (Rchb. F.) Sisternas & Salazar (Orchidaceae)
Palabras clave:
Bipinnula pennicillata, orquídea terrestre, germinación, cultivo axénico, viabilidadResumen
Bipinnula pennicillata es una orquídea terrestre que habita en pastizales de Entre Ríos (Argentina). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cubierta de la semilla en la germinación in vitro, de B. pennicillata en comparación a su viabilidad determinada por la técnica de tetrazolio (Tz). La viabilidad de las semillas almacenadas en frio (4ºC) se evaluó a los 24, 28, 32 y 35 meses, a través de la prueba de tetrazolio (24 h – 0,5% Tz). Con semillas conservadas en refrigerador durante 35 meses, se efectuó la siembra in vitro en un medio MS a la mitad de la concentración, previa desinfección de las semillas. Los tratamientos (T) evaluados fueron: T1, semillas enteras y T2, semillas cortadas. La viabilidad fue de 80%. La germinación, ocurrió a los 61 días después de la siembra (dds). A los 76 días se registró el máximo de germinación con 49% y 53% para los T1 y T2, respectivamente, no encontrándose diferencias significativas (p ≥ 0,05) entre tratamientos; demostrando que la testa no limitó la germinación in vitro. La germinación en comparación con la viabilidad fue significativamente menor. La viabilidad de las semillas fue alta y disminuyó levemente (8%) en un periodo de 35 meses. La oxidación de los protocormos afectó levemente los porcentajes de germinación en ambos tratamientos. La testa no limita la germinación asimbiótica de las semillas en condiciones in vitro, sí lo hace en el tiempo de obtención de protocormos con yema apical y rizoides (61 dds), logrando un 8% más que las semillas enteras.Descargas
Métricas
Visualizaciones del PDF
91
Descargas
Publicado
2015-12-30
Cómo citar
Dalzotto, C. A., & Lallana, V. H. (2015). Efecto de la testa en la germinación in vitro de Bipinnula pennicillata (Rchb. F.) Sisternas & Salazar (Orchidaceae). Investigación Agraria, 17(2), 116–121. Recuperado a partir de https://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/view/336
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Licencia
Todo el contenido de esta revista, está bajo Licencia de Atribución Creative Commons.