Compostaje de semillas de algodón tratadas con Carbofuran y Furatiocarb en el Paraguay
Keywords:
Compostaje, semillas de algodón, biodegradación, Carbofuran, FuratiocarbAbstract
Más de 4.000 t de semillas vencidas de algodón, tratadas con Carbofuran y Furatiocarb existen en diferentes depósitos del país. El objetivo de la investigación fue implementar y validar un modelo de biodegradación de plaguicidas en semillas de algodón mediante el compostaje. Se formaron cinco pilas de compostaje de 2000 kg cada una, en un depósito de semillas del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Paraguarí, Paraguay. Los tratamientos evaluados fueron: T1 y T2 con 20% y 40% de semillas de algodón trituradas, 67% y 47% de mezcla de cascarilla de coco y bagazo de caña de azúcar, 10% de estiércol vacuno y 3% de suelo, respectivamente; T3, T4 y T5 con 60%, 40% y 20% de semillas de algodón enteras, 17%, 47% y 67% de mezcla de cascarilla de coco y bagazo de caña de azúcar, 20%, 10% y 10% de estiércol vacuno y 3% de suelo, respectivamente. Según los análisis de laboratorio, a los 70 días del compostaje, tanto el Carbofuran como el Furathiocarb disminuyeron a valores entre 0,13 y 1,0 mg/kg en el primero y entre 0,5 y 2,1 mg/kg en el segundo, considerados niveles de bajo riesgo. Existe una relación directa entre la concentración de semillas de algodón utilizadas y el tiempo necesario para degradar el plaguicida. Según los datos de temperaturas, a los 130 días de iniciado el experimento, en los tratamientos T1, T2 y T5 finalizó el proceso, con temperaturas inferiores a 40º C, no así en los tratamientos T3 y T4, que registraban temperaturas superiores a 40º C y olor fuerte al producto.Downloads
Download data is not yet available.
Metrics
Metrics Loading ...
Downloads
Published
2013-07-30
How to Cite
Galeano Samaniego, M. del P., Pino, D., Weyer, S., & Arenas, K. (2013). Compostaje de semillas de algodón tratadas con Carbofuran y Furatiocarb en el Paraguay. Investigación Agraria, 15(1), 55–61. Retrieved from https://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/view/8
Issue
Section
RESEARCH NOTES
License
All content in this journal is under Creative Commons Attribution License.