ELABORACiÓN Y COMERCIALlZACIÓN DE OBJETOS ARTESANALES DE INDÍGENAS LENGUA SUR (ENXET SUR), DE LA ALDEA «LA ROSA IUÉ», DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES, CHACO PARAGUAYO.
Keywords:
Indígenas, artesanía, elaboración, comercialización.Abstract
La investigación se realizó en la aldea indígena La Rosa Kué, del pueblo Lengua Sur, de Río Verde, Chaco paraguayo. El estudio es científico, con enfoque cualitativo, y descriptivo. El objetivo principal del trabajo fue describir el sistema de elaboración y comercialización de objetos artesanales de la comunidad. Los resultados indican que existen cuatro clases de artesanía en vigencia: a) cestería, b) labor en red de caraguatá y cordelería, c) tejido y d) adornos; la alfarería se encuentra extinta. Las materias primas son naturales y sintéticas, las primeras provienen del bosque que rodea a la aldea, y las segundas, de personas externas a la comunidad; las técnicas de manufacturación observadas fueron: enrollado, cosido, tejido y trenzado. El propósito principal de elaboración es la venta directa y el proceso es realizado casi exclusivamente por las mujeres artesanas. La fuente de aprendizaje de la artesanía es la familia directa y amistades; la transmisión de conocimientos se realiza principalmente de forma oral. Los puntos críticos del proceso son: consecución de materia prima, el bajo precio de venta y las preferencias de las generaciones jóvenes por materiales sintéticos e incorporados. La artesanía constituye un símbolo de status social y permite a la mujer artesana aportar a la economía familiar.Downloads
Download data is not yet available.
Metrics
Metrics Loading ...
Downloads
Published
2013-08-21
How to Cite
Aranda Vega., Z., & Aparicio Meza, M. (2013). ELABORACiÓN Y COMERCIALlZACIÓN DE OBJETOS ARTESANALES DE INDÍGENAS LENGUA SUR (ENXET SUR), DE LA ALDEA «LA ROSA IUÉ», DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES, CHACO PARAGUAYO. Investigación Agraria, 10(1), 78–82. Retrieved from https://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/view/68
Conference Proceedings Volume
Section
SCIENTIFIC ARTICLES
License
All content in this journal is under Creative Commons Attribution License.