SUSTENTABILIDAD DE AGROECOSISTEMAS EN TRES COMUNIDADES MBYA GUARANI DEL DEPARTAMENTO DE CAAGUAZÚ: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA

Authors

  • F. Vargas Lehner
  • A. Insfrán

Keywords:

Comunidad Mbya Guarani, agroecosistemas Mbya Guarani, sustentabilidad, Tekoha Porã, Tekoha Miri.

Abstract

Los Mbya Guarani son un pueblo que se dedican a la caza, la pesca, la recolección y la agricultura. Su agroecosistema se caracteriza por no poseer límites definidos, cuyo fin es la producción de alimentos con mano de obra familiar. Esta investigación tiene por objetivo desarrollar una propuesta metodológica de evaluación de la sustentabilidad de agroecosistemas adaptada a las Comunidades Mbya Guarani de Tekoha Porã, Tekoha Miri e Ykuá Porã, departamento de Caaguazú. La población de estudio fue de tres familias extensas. La propuesta incorpora indicadores de sustentabilidad que fueron agrupados en tres niveles jerárquicos. El promedio general de sustentabilidad de las familias extensas evaluadas fue de tres, en una escala del 0 al 4, indicando que se encuentran encaminadas hacia la sustentabilidad, pero necesitan el fortalecimiento de algunas prácticas. El método diseñado ha probado ser de fácil aplicación, sencillo, rápido y adaptado a la realidad de las familias evaluadas.

Downloads

Metrics

Visualizaciones del PDF
455
Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202673
|

Published

2013-08-07

How to Cite

Vargas Lehner, F., & Insfrán, A. (2013). SUSTENTABILIDAD DE AGROECOSISTEMAS EN TRES COMUNIDADES MBYA GUARANI DEL DEPARTAMENTO DE CAAGUAZÚ: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA. Investigación Agraria, 11(2), 49–52. Retrieved from https://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/view/30

Conference Proceedings Volume

Section

RESEARCH NOTES

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.