Exploración de los beneficios económicos, ambientales y sociales de la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas
DOI:
https://doi.org/10.18004/investig.agrar.2024.diciembre.2602802Palabras clave:
calidad, manejo eficiente, medio ambiente, sostenibilidadResumen
Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) abarcan tres pilares fundamentales: seguridad, medio ambiente y calidad. El objetivo principal de este estudio fue analizar los beneficios económicos, ambientales y sociales de la implementación de BPA en la producción de soja (Glycine max (L.) Merr.) en el distrito de Naranjal, ubicado en Alto Paraná, Paraguay. Se puso especial atención en el análisis de la implementación de tecnologías, los desafíos que enfrentan los productores y los beneficios que obtienen de la adopción de estas prácticas. Se empleó una metodología descriptiva de enfoque cuali-cuantitativo, utilizando encuestas y entrevistas semiestructuradas. Los beneficios reportados por los productores tras la adopción de BPA incluyeron: control de gastos, aumento de productividad, menor riesgo laboral, manejo y conservación de suelo, manejo eficiente de plagas, reducción de contaminación del agua, y mayor biodiversidad y seguridad. La inversión se considera rentable, siendo dirigida principalmente a mejorar las estructuras. Seis de cada diez productores entrevistados financiaron las BPA con recursos propios. El estudio profundizó en los efectos económicos, ambientales y sociales de aplicar BPA en la producción de soja, destacando la necesidad de afrontar desafíos actuales como la accesibilidad y los incentivos para promover su adopción y beneficios a largo plazo. Se puede concluir que la adopción de BPA constituye una estrategia beneficiosa en términos económicos, ambientales y sociales.Descargas
Métricas
Citas
Banco Central del Paraguay (BCP). (2023). Informe de Comercio Exterior 2023. Asunción. Disponible en: https://www.bcp.gov.py
Bernal, M. A. (2015). Análisis y diagnóstico urbano-regional. Bogotá, Colombia: Univeridad Piloto de Colombia. https://www.unipiloto.edu.co/descargas/ documentos_y_reglamentacion_arquitectura/ AnalisisyDiagnosticoUrbanoregionalFINAL.pdf
Cáceres, M. R. (2021). Análisis de los beneficios económicos, ambientales y sociales a través de la adopción de las BPA propuestos por la UNICOOP: Proyecto UNNICOOP.
Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFÉ). (2015). Buenas Prácticas Agrícolas: Síntesis de los Lineamientos de Base Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes. https://www.casafe.org. ar /documentos /buenas -practicas -agricolas -sintesis
Caobianco, I. (2022). Viver Melhor. https://www. jornalvivermelhor.com/noticia/300/30o-aniversario-cooperativa-copronar
Cofre, G., Riquelme, I., Engler, A. y Jara-Rojas, R. (2012). Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): costo de cumplimiento y beneficios percibidos entre productores de fruta fresca. Idesia (Arica), 30(3), 37-45. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-34292012000300005&lang=es
Control Union Paraguay. (2024). Control Union Paraguay. Linkedin: Transporte, logística, cadena de suministro y almacenamiento. Asunción.
Díaz, A. (2008). Buenas Prácticas Agrícolas-Guía para pequeños y medianos agroempresario. Tegucigalpa: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Serie de Agronegocios. Cuadernos de Exportación, N° 11. http://52.165.25.198/ handle/11324/18970
Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA). (2020). Prácticas sostenibles en la producción de soja en Brasil: EMBRAPA. https ://www .embrapa .br /soja /practicas -sostenibles
Gutiérrez-Guzmán, N., Serra-B., J. y Dussan-Sarria, S. (2012). Priorización de factores críticos para implantar buenas prácticas agrícolas en pequeños productores. Cuadernos de Desarrollo Rural, 9(69), 221-237.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. d. P. (2014). Metodología de la investigación. 6.ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana.
JICA, CADEP. (2014). Cadenas de Valor y Pequeña Producción Agrícola en Paraguay. Asunción, Paraguay: Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya, CADEP. Obtenido de http://www.cadep. org.py/2014/06/estudio-del-cadep-recomienda-priorizar-el-desarrollo-de-las-cadenas-productivas-de-mandioca-y-cana-de-
Loewy, T. (2008). Indicadores sociales de las unidades productivas para el desarrollo rural en Argentina. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica,9, 75-85.
Ministerio de Agricultura de Paraguay (MAG). (2023). Estadísticas agrícolas: Soja 2022-2023. Asunción: Dirección de Estadísticas Agrícolas. Disponible en: https://www.mag.gov.py
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina (MAGyP). (2023). Informe de superficie sembrada y rendimientos de soja 2022-2023. Buenos Aires. Disponible en: https://www.magyp.gob.ar
Municipalidad de Naranjal. (2024). Naranjal. Naranjal. Lambaré. https://www.municipalidadnaranjal.gov.py/ la-ciudad-de-naranjal/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2012). Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el Productor Hortifrutícola . FAO. http://www.fao.org/3/as171s/as171s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Oficina Regional para América Latina y el Caribe (FAO RLC). (2004). Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): En búsqueda de la sostenibilidad, competitividad y seguridad alimentaria. RLC de la FAO. https ://www .fao .org /americas /noticias /ver /es /c /1890/
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://scielo.conicyt.cl/ pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Plataforma Nacional de Commodities Sustentables. SOJA. [Online].; 2016. Available from: https:// greencommoditiesparaguay.org/soja/
Proyecto Paisajes de Producción Verde/SEAM/PNUD/GEF. (2017). Producción de soja sostenible en Paraguay: Beneficios económicos, sociales y ambientales asociados. Material técnico N° 2. Asunción: PNUD, SEAM/PNUD/GEF https://www.undp.org/sites/g/ files/zskgke326/files/migration/py/UNDP-PY--2017- Produccion-de-soja-sostenible-en-Paraguay.pdf
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. (2019). Prácticas sostenibles en cultivos extensivos en Argentina. SAGyP. https ://www.argentina .gob .ar / agricultura
Somoza, A., Zulaica, L. y Vazquez , P. (29 de agosto de 2018). Implementación de buenas prácticas agrícolas para la gestión ambiental rural. RIA. Revista de investigaciones agropecuarias, 44(3) 399-423. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1669-23142018000300018&lang=es
United States Department of Agriculture (USDA). (2023). Food Quality Protection Act (FQPA) Regulations for Soy Production. Disponible en: https://www.usda.gov
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Raquel Céceres, Alicia Raquel Eisenkölbl Closs, Antonio Anibal Benítez Cañiza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo el contenido de esta revista, está bajo Licencia de Atribución Creative Commons.