La disyuntiva entre maquinarias propias o rentadas: el caso de una finca modal en Alto Paraná Norte-Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.18004/investig.agrar.2023.junio.2501723Palabras clave:
maquinarias agrícolas, análisis económico, finca modalResumen
En Paraguay son escasos los estudios económicos y financieros, de acceso público, relacionados a maquinarias agrícolas, así como a su impacto en los resultados de una finca. Existe lo que se puede caracterizar como un vacío documental. Por ello ante consultas, de parte de agricultores u otros cualesquiera, tales como ¿es rentable tener máquinas propias?, o ¿a partir de que superficie es rentable tener máquinas propias?, no se tienen respuestas documentadas cuyas metodologías puedan ser replicadas. Ante esta situación, este trabajo se propuso contribuir a reducir el vacío documental en el tema. Su objetivo general fue determinar el efecto de la compra de maquinaria agrícola (sembradora, pulverizadora y cosechadora) en la rentabilidad de una finca agrícola. A fin de alcanzar el objetivo indicado se recurrió a un estudio de caso. Se realizó un análisis económico de una finca modal de la Región norte de Alto Paraná con los siguientes indicadores: margen bruto, resultado operativo, ingreso neto, ingreso al capital, rentabilidad, y utilidad líquida. Se construyeron tres escenarios para el análisis: (i) línea de base, (ii) las maquinarias brindan servicios en la finca modal a precio de costo y los excedentes se venden a precios de mercado a terceros, y (iii) todos los servicios (finca modal y terceros) se venden a precios que incluye un margen de beneficio. Se concluyó que la prestación de los servicios con máquinas propias incrementa la rentabilidad de la finca por encima de la línea base.Descargas
Métricas
Citas
Banco Central del Paraguay (BCP). (2021). Anexo estadístico del informe económico. Disponible en: https://www.bcp.gov.py/anexo-estadistico-del-informe-economico-i365
Camarena, E., Gracia, C. y Cabrera Sixto, J. (2004). A Mixed Integer Linear Programming Machinery Selection Model for Multifarm Systems. Biosystems Engineering,87(2) 145-154. doi:https://doi.org/10.1016/j.biosystemseng.2003.10.003
Camargo Mascarin, A. é Zylberztajn, D. (2016). Estudo sobre os custos operacionais da colheita mecanizada na escolha dos arranjos institucionais. Custos e @gronegócio on Line, 12(2), 171-190. Disponible es: https://bit.ly/3ChF7J6
Casari, M. y Gorziglia, G. (2014). Margen bruto: ¿concepto precario para la toma de decisiones agropecuarias? Decimoctavas Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística. Rosario: UNR. Disponible en: https://bit.ly/45MXUJY
Companhia Nacional de Abastecimento (CONAB). (2010). Custos de Produção Agrícola: A metodologia da Conab. Brasilia: CONAB. Disponible en: https://bit.ly/3uemsYI
Edwards, W. (2019). Iowa: Iowa State University Obtenido de https://www.extension.iastate.edu/agdm/crops/html/a3-30.html
Facultad de Ciencias Agrarias. (2020). Costos. Disponible en: http://www.agr.una.py/ecorural/ecorural_costos.php
Garbers, R. y Chen, Y. E. (2013). Costos Operativos de Maquinaria Agrícola (Síntesis Básica para su Cálculo). Buenos Aires: Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería. Disponible e: https://bit.ly/3suGLR7
García Alcaráz, J. L. y Noriega Morales, S. A. (2008). Evaluación multicriterio y multiatributos de tractores agrícolas: un modelo y caso de estudio. Agricultura técnica en México, 34(4), 397-405.
Ghida Daza, C. (2009). Indicadores económicos para la gestión de empresas agropecuarias. Buenos Aires: INTA. Disponible en: https://bit.ly/3oJs14n
Ghida Daza, C. (2018). Análisis del riesgo del sistema agrícola en dos zonas. Disponible en: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_mj_analisisriesgo_econ_ecol_18.pdf
Rentabilidad del bono Estados Unidos 10 años. (2021). New York: Investing.com. Disponible en: https://es.investing.com/rates-bonds/u.s.-10-year-bond-yield-historical-data
Martinez, E. (1995). Estrategia y administración agropecuaria. Buenos Aires: Troquel.
Miah, M., Haque, M., Baksh, M. & Hossain, M. (2010). Economic analysis of power tiller operated seeder operations at farm level. Journal of Agricultural Engineering (Bangladesh), 38/AE(1), 19-24. Disponible en: https://bit.ly/45y97hk
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). (2018). Costo de producción agrícola. Asunción: MAG. Obtenido de https://bit.ly/3MUTgki
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). (2019). Costos de producción agrícola 2019. Asunción: MAG. Obtenido de https://bit.ly/3CO4LFi
Ministerio de Hacienda. (2021). Seguimiento de Bonos Internacionales. Asunción, Paraguay. 2020. Obtenido de https://bit.ly/3u15XPs
Ruiz-Silvera, C., Ávila-Ramírez, M., Alezones-Gómez, J., Romero-Hernández, M. y Tona-Hernández, H. (2018). Efecto de la cosecha mecanizada sobre la calidad del grano de maíz para la recepción y el procesamiento agroindustrial. Revista Tecnología En Marcha, 31(3), 98-109. Obtenido de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/3902
Van Den Bosch, C. (2011). Indicadores económicos para la gestión de establecimientos agropecuarios con cultivos plurianuales. Bases metodólogicas. Buenos Aires: INTA.
Velasco, R., y González, J. (2015). Costo de operación o uso de maquinaria agrícola: Cómo evaluarlo. I. Conceptos y aspectos metodológicos. Obtenido de https://bit.ly/34UtozM
Wijesinghe, K., Nagahawaththa, G., Radeniya, R. & Priyadarshani, D. (2019). Cost benefit analysis on establishing a machinery hiring-out centre in Sri Lanka. Sri Lanka Journal of Food and Agriculture, 5(2), 33-45. doi:https://doi.org/10.4038/sljfa.v5i2.75
The World Bank. (27 de marzo de 2021). Inflation, consumer prices (annual %) - United States. Disponible en: https://data.worldbank.org/indicator/FP.CPI.TOTL.ZG?locations=US
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Victor Ramón Enciso Cano, Wilma Benítez Morán, Ángel Ramón Peña Cardozo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo el contenido de esta revista, está bajo Licencia de Atribución Creative Commons.