Incidence of Substrate Type and Hormone Application on Oil Carob (Pongamia pinnata L. Pierre) Multiplication by Root Cuttings in Different Seasons
DOI:
https://doi.org/10.18004/investig.agrar.2024.diciembre.2602820Palabras clave:
leguminosa, enraizamiento, propagación vegetativa, reguladores de crecimientoResumen
Pongamia pinnata L. Pierre es una especie arbórea oleaginosa, de uso múltiple, fuente de biocombustible renovable, además de ser recuperadora de suelos degradados por su capacidad para fij r nitrógeno. La forma más común de propagación es a través de semillas, pero existe poca información disponible sobre su propagación vegetativa, siendo la propagación asexual esencial para mantener las características de la planta madre y evitar la variabilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia del tipo de sustrato, la aplicación de hormona de enraizamiento y la época del año sobre la capacidad de multiplicación vegetativa de P. pinnata mediante esquejes de raíz. El experimento se llevó a cabo en el Vivero Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción. Se utilizó un diseño completamente al azar con delineamiento factorial (3×2×2), compuesto por 3 tipos de sustrato, 2 épocas del año, con y sin aplicación de hormona AIB. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de enraizamiento y sobrevivencia, número de raicillas, longitud de raicillas e índice de enraizamiento. Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza (ANAVA) y, en los casos en que se encontraron diferencias signific tivas, se realizó una comparación de medias por el Test de Tukey al 5%. Los resultados indican que los esquejes de Pongamia no se ven influenci dos signific tivamente por la aplicación de la hormona AIB y el tipo de sustrato, pero sí por la época, siendo primavera-verano la mejor época para la multiplicación por esquejes de raíz demostrada en este estudio.Descargas
Métricas
Citas
Azcón, B. J. y Talón, M. (2008). Fundamentos de la fisiología vegetal. Barcelona: McGRAW-HILL.
Boutherin, D. y Bron, G. (2005). Reproducción de las plantas hortícolas. Barcelona: OMEGA.
Cantero García, I., Benítez Núñez, J., Enciso, M., y Samudio Oggero, A. (2021). Propagación vegetativa de Pongamia pinnata (L.) Pierre (Algarrobo aceitero) por mini esquejes de raíz. Steviana, 13(1), 5–12. Recuperado de: https://doi.org/10.56152/StevianaFacenV13N1A1_2021
Cuellar, N. (2018). Manual práctico de reforestación. Bogotá: Grupo Latino editores.
Chambilla, L. (2018). Efecto de las hormonas de enraizamiento en esquejes de álamo (Populus deltoides) bajo riego por capilaridad. Apthapi, 4 (1), 1009-1020.
Degani, E., Prasad, M., Paradkar, A., Peña, R., Soltangheisi, A., Ullah, I., Warr, B. y Tibbett, M. (2022). Una revisión crítica de las múltiples aplicaciones de Pongamia pinnata: desde la remediación de tierras y el secuestro de carbono hasta los beneficios socioeconómicos.
Revista de Gestión Ambiental., 324, 1-20. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/
pii/S0301479722018709?via%3Dihub
Díaz, Y., Viera, J. y Vargas, G. (1995). Possibility of vegetative propagation by cuttings of Pachecoa venezuelensis Burkart. Revista Agronomía Tropical, 45(4): 551-559
Hartmann, H. y Kester, D. (1998). Propagación de plantas: principios y prácticas. México, Continental.
Hartmann, H., Kester, D., Davies, F. y Geneve, R. (2011). Plant propagation: Principles and Practice. Eighth edition. New Jersey, USA. Prentice Hall. 915 p.
Kesari, V., Krishnamachari, A., y Rangan, L. (2009). Effect of auxins on adventitious rooting from stem cuttings of candidate plus tree Pongamia pinnata (L.), a potential biodiesel plant. Springer, 23(3), 597-604. Recuperado de: https://www.researchgate.net/
publication/226137906
Rika Kubota, V., Enciso Gómez, M. M. y Vera de Ortiz, M. (2015). Influencia del tamaño de maceta y la composición de sustrato sobre la calidad de Pongamia pinnata (L.) Pierre. Investigación agraria, 17(1), 65-71. https://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/
article/view/280/283
Islam, A.K.M.A., Chakrabarty, S., Yaakob, Z., Ahiduzzaman, M. y Kalam Mohammad Mominul Islam, A., (2021). Koroch (Pongamia pinnata): un recurso prometedor sin explotar para los trópicos y subtrópicos. En: Cristina Gonçalves, A., Sousa, A., Malico, I. (Eds.),
Biomasa forestal: de los árboles a la energía.IntechOpen, Londres. Recuperado de https://doi.
org/10.5772/intechopen.93075
Ormeño, M., Ovalle, A., Terán, N. y Rey, J. (2013). Evaluación de diferentes abonos orgánicos en el desarrollo de plantas de guayaba y calidad de los suelos en vivero.Agronomía Tropical, 63(1-2), 73-84. Recuperado de: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0002-192X2013000100008
Rodríguez, M., Carrillo, R., Chacón, M., Hormazábal, N., Tampe, J. & Tighe, R. (2015). Enraizamiento in vitro y ex vitro de microtallos de Ugni molinae Turcz., una especie nativa de Chile. Gayana. Botánica, 72(1), 14-20.
Soto, L., Jasso-Mata, J., Vargas, J., González, H. y Cetina, V. (2006). Efecto de diferentes dosis de AIB sobre el enraizamiento de Benjamina ficus L. en diferentes épocas del año. Revista Ra Ximhai. 2(3):795-814. Recuperado de https://www.redalyc.org/
pdf/461/46120312.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Isaura Cantero Garcia, Manuel Marino Enciso Gómez, María Esther Riveros Pineda, Juan Venancio Benítez Núñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo el contenido de esta revista, está bajo Licencia de Atribución Creative Commons.