Producción semillera y forrajera del Kumanda yvyra’i (Cajanus cajan) sometido a diferentes dosis de fertilización orgánica en suelo Ultisol
DOI:
https://doi.org/10.18004/investig.agrar.2023.diciembre.2502772Palabras clave:
cajanus cajan, gallinaza, produccion de semillas, produccion forrajeraResumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de semillas y la capacidad de oferta forrajera de calidad del Kumanda yvyra’i (Cajanus cajan L.) sometido a diferentes dosis de fertilización orgánica. Fue utilizado el diseño de bloques completos al azar (DBCA) con arreglo de parcelas subdividas con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos consistieron en un testigo (0 kg ha-1), y tres dosis crecientes de gallinaza (5.000, 10.000 y 15.000 kg ha-1). Las variables evaluadas fueron altura de plantas (AP), masa verde (MV), masa seca (MS), cantidad de plantas (CP), número de vainas (NV), masa de vaina fresca y seco (PVf y PVs), producción de semillas (PS). No se observaron diferencias significativas entre las variables evaluadas, exceptuando para MV y MS, donde al nivel de 5.000 kg de gallinaza (T1), se observó la mayor producción (34.533,3 kg.MV ha-1 y 17.642,1 kg.MS ha-1) diferenciándose de los demás tratamientos (promedio: 24.925 kg.MV ha-1 y 13.890,6 kg.MS ha-1) y el testigo (24.050,0 kg.MV ha-1 y 13.134,5 kg.MS ha-1). En cuanto las demás variables; los promedios observados fueron los siguientes, AP: 2,12 m (S) y 2,10 m (F), CP: 19,4 pl m-2 (S) y 22,3 pl/m2 (F), NV: 800,9 vainas/m2 y 43,4 vainas/pl, PVf: 3946,7 kg ha-1 y PVs: 3694,4 kg ha-1, PS: 972.222,2 semillas ha-1. La fertilización orgánica no afecta significativamente las variables de altura y cantidad de plantas. La dosis de 5.000 kg ha-1 incrementó la materia verde y seca, en la producción semillera no se observaron diferencias estadísticas significativas en las variables evaluadas.Descargas
Métricas
Citas
Ansari, R. A., & Mahmood, I. (2017). Optimization of organic and bio-organic fertilizers on soil properties and growth of pigeon pea. Scientia Horticulturae, 226, 1-9. doi:10.1016/j.scienta.2017.07.033
Arévalo, H. G., Puglla, C., & Danilo, J. (2018). Valoración nutricional de la gallinaza para alimentación animal y procesos industriales (Master's tesis en Nutrición y Producción Animal). Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Recuperado de: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14805
Barahona, L. A., y Villarreal, J. (2015). Efecto de la gallinaza en las propiedades físicas y químicas del suelo. IDIAP, Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá. Disponible en: https://www. researchgate. net/publication/317903447_UTILIZACION_DE_LA_GALLINAZA_COMO_BI OFUMIGANTE_DE_SUELO_EN_EL_CULTIVO_DE_MELON
Bonfim-Silva, E. M., de Oliveira, J. R., de Anicesio, E. C., y da Silva, T. J. A. (2016). Chlorophyll content and development pigeonpea bean fertilized with natural reactive phosphate in Cerrado Oxisol. Revista Agrarian, 9(33), 248-253. Disponible en:https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20173313539
Castillo-Gómez, C., Narváez-Solarte, W. y Hahn-von-Hessberg, C. M. (2016). Agromorfología y usos del Cajanus cajan L. Millsp. (Fabaceae). Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 20(1), 52-62. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-30682016000100005&script=sci_arttext&tlng=es
Cedano, J. (2006). Guía técnica cultivo de guandul (No. F01-36). Santo Domingo, República Dominicana: CEDAF. Disponible en: https://www.academia.edu/download/49151178/1061127.pdf
Cedeño Diéguez, J. L. y Gavilánez Través, L. R. (2022). Respuesta agronómica de frejol de palo (Cajanus cajan L.) con abonos orgánicos (Bachelor's tesis). Ecuador: La Mana: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8595/1/UTC-PIM-%20000469.pdf
Encina, A. (2013). Mapa de suelo del campus San Lorenzo – UNA. Departamentos de suelos y ordenamiento territorial. FCA, UNA. San Lorenzo: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción (en prensa).
Fernández-Canigia, M. V. (2020). Factores determinantes de la nodulación: Edición ampliada y actualizada. Disponible en: https://images.engormix.com/externalFiles/6_factores_determinantes_de_la_nodulacion.pdf
Gómez Morán, P. E. (2016). Evaluación de la aplicación de un bioestimulante y tres dosis de fertilización edafica en el cultivo de frejol de palo Cajanus cajan sp (Bachelor's tesis). Guayakil: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Guayaquil. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9998/1/G%c3%b3mez%20Mor%c3%a1n%20Pedro%20Emiliano.pdf
Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura. (2015). La Gallinaza Como Fertilizante. Disponible en: https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/gallinaza-como-fertilizante
Kantwa, S. R., Ahlawat, I. P. S. y Gangaiah, B. (2011). Performance of sloe and intercropped Pigeonpea (Cajanus cajan) as influnced by land configuration, post-monsoon irrigation and phosphorus fertilization. Indian Journal of Agricultural Sciences, 76(10), 635-637. Disponible en: https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=IN2022003473
Muñoz, M. A., Colberg, O., y Dumas, J. A. (1990). Chicken manure as an organic fertilizer. Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 74(2), 139-144. Disponible en: https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19911950224
Muyayabantu, G. M., Kabwe, N. M. M., Mutombo, J. M. T., & Dikand, K. B. (2019). Effect of the Form and Nature of Nitrogen on Growth and Nodulation of Pigeon Pea (Cajanus cajan (L.) Millsp) on Sandy Soil of Mont-Amba, in Democratic Republic of Congo. American Journal of Plant Sciences, 10(08), 1457. Diponible en:https://doi.org/10.4236/ajps.2019.108103
Ogunjinmi, S. O., Adejumo, S. A., Adediran, J. A., Togun, A. O., y Olunloyo, A. A. (2020). Varietal responses of pigeon pea (Cajanus cajan (L.) Millsp.) to application of compost. Journal of Underutilized Legumes, 2(1), 15-21. Disponible en: https://julegumes.org/pub/jul_2_1/jul_2_1_15_21.pdf
Quiroz, A. I., & Marín, D. (2003). Rendimiento en granos y eficiencia de una asociación maíz (Zea mays) y quinchoncho (Cajanus cajan) con o sin fertilización. Bioagro, 15(2), 121-128. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-33612003000200007&script=sci_arttext
Ramesh, P., Singh, M., Panwar, N. R., Singh, A. B., & Ramana, S. (2011). Response of pigeonpea (Cajanus cajan) varieties to organic manures and their influence on fertility and enzyme activity of soil. Disponible en: https://epubs.icar.org.in/index.php/IJAgS/article/view/2744/850
Rebolledo H. (2002). Manual SAS por computadora. Análisis estadístico de datos experimentales. México: Editorial Trillas.
Salas, V. (2016). Evaluación del cultivo de fréjol de palo (Cajanus cajan L.), variedad enana precoz con cuatro dosis de Nitrógeno y dos distancias de siembra. (Tesis Ingeniería Agronómica). Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Agrarias.
Spósito, T. H. N., Barbosa, L. P., Frizzeira, N., & Fabris, L. B. (2018). Different fertilizers in the bean culture Guandu. In Colloquium Agrariae, Vol. 14, No. Especial, pp. 13-20. Sao Paulo : Universidade do Oeste Paulista (UNOESTE). Disponible em: http://www.unoeste.br/site/enepe/2018/suplementos.aspx?area=Agrariae
Stephen, O. D., Ozegbe, B., Osawe, G. O., & Michael, C. G. (2014). Residual Effect of Phosphorus Fertilizer on Yield of Pigeon Pea (Cajanas cajan) in Ultisol. American Journal of Experimental Agriculture, 4(12), 1783. Disponible en: https://journaljeai.com/index.php/JEAI/article/view/815
Torres, D., Mendoza, B., Marco, L. M., & Gómez, C. (2017). Riesgos de salinización y sodificación por el uso de abonos orgánicos en la depresión de Quíbor-Venezuela. Multiciencias, 16(2), 133-142. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/22726
Verma, S., Singh, A., Pradhan, S. S., Singh, J. P., & Verma, S. K. (2018). Effects of organic formulations and synthetic fertilizer on the performance of pigeonpea in eastern region of Uttar Pradesh. Bangladesh Journal of Botany, 47(3), 467-471. Disponible en: https://web.archive.org/web/20190220231955id_/http://pdfs.semanticscholar.org/2ae4/4540480db90beb1198bfbe3cf29002b10091.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Maria Mercedes Gaona Cabañas, Diego Avilio Ocampos Olmedo, Pedro Luis Paniagua Alcaraz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo el contenido de esta revista, está bajo Licencia de Atribución Creative Commons.