Provisión del servicio ecosistémico de retención de nitrógeno total y su variación bajo usos y coberturas cambiantes en la cuenca del río Jejui Guazú, Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.18004/investig.agrar.2022.junio.2401704Palabras clave:
servicios ecosistémicos, nitrógeno total, uso y cobertura de la tierra, sistemas de información geográficaResumen
Uno de los factores directos más importantes que afectan a los servicios ecosistémicos (SE) y su provisión han sido el cambio del uso y cobertura de la tierra. La ausencia de información de cómo estos factores afectan a la provisión de los servicios pueden llevar a su deterioro o uso no sostenible. Esta investigación fue realizada en la cuenca del río Jejui Guazú, en la Región Oriental de Paraguay, con el fin describir la variación del servicio ecosistémico de retención de nitrógeno total (NT) y ante la reducción de la superficie boscosa sin protección legal, utilizando el modelo InVEST y softwares de Sistema de Información Geográfica. Para este efecto, se generaron el uso y cobertura de la tierra del año 2017 (identificándose ocho clases), modelo digital de elevación, promedio anual de precipitación del mismo año y límite de subcuencas. Los resultados resaltan el rol fundamental de las áreas naturales, tanto bosques como humedales, para el mantenimiento del servicio de retención de nutrientes. Especialmente, los humedales los cuales presentan la mayor proporción porcentual de retención de NT, observándose cuencas cubiertas por humedales con un 90,94 y 91,10%; y la menor disminución de su capacidad con el cambio de la configuración del paisaje reduciéndose solo en un 1,53%.Descargas
Métricas
Citas
Bastian, O., Grunewald, K. & Syrbe, R. (2012). Space and time aspects of ecosystem services, using the example of the EU Water Framework Directive. Disponible en https://doi.org/10.1080/21513732.2011.631941
Chalazas, T., Tzoraki, O., Cooper, D. M., Efstratiou, M. A. & Bakopoulos, V. (2017). Ecosystem service evaluation of streams for nutrient and bacteria purification in a grazed watershed. Fresenius Environmental Bulletin, 26, 7849-7859. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/321747575_Ecosystem_service_evaluation _of_streams_for_nutrient_and_bacteria_purification_in_a_grazed_watershed
Crossman, N. V., Burkhard, B., Nedkov, S., Willemen, L., Petz, K., Palomo, I., Drakou, E., Martıín-López, B., McPhearson, T., Boyanova, K., Alkemade, R., Egoh, B. & Dunbar, M. B. & Maes, J. (2013). A blueprint for mapping and modelling ecosystem services. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/912e/dfe9c51cbd4ae7e369f71b0cd8b9a36ed250.pdf
Da Ponte, E., Mack, B., Wohlfart, B., Rodas, O., Fleckenstein, M., Oppelt, N., Dech, S. & Kuenze, C. (2017). Assessing Forest Cover Dynamics and Forest Perception in the Atlantic Forest of Paraguay, Combining Remote Sensing and Household Level Data. Disponible en https://www.mdpi.com/1999-4907/8/10/389/htm
De la Sancha, N., Boyle, S. & McIntyre, N. (2019). Identifying structural connectivity priorities in eastern Paraguay’s fragmented Atlantic Forest. Scientific reports,11. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41598-021-95516-3.pdf
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestry and Forest Products Research Institute (Japón). (2013). Mapa de Cobertura de la Tierra Paraguay, 2011. Proyecto “Desarrollo de Metodologías de Monitoreo de Carbono almacenado en los Bosques” para la REDD+ en el Paraguay. San Lorenzo. 30 p.
Galluppi-Selich, T., Villalba, J., Salas-Dueñas D. A. & Rodríguez L. (2019). Análisis de la función ecosistémica “protección de acuíferos por cobertura vegetal” en la Reserva de Biósfera del Bosque Mbaracayú. Disponible en: http://sociedadcientifica.org.py/ojs/index.php/rscpy/article/view/59
Guarín, A. & Hotz, H. (2015). El análisis de servicios ecosistémicos forestales como herramienta para la formulación de políticas nacionales en el Perú. SERFOR - Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Disponible en http://repositorio.serfor.gob.pe/bitstream/SERFOR/264/1/SERFOR.%202015.%20El%20an%C3%A1lisis%20de%20SE%20forestales%20como%20herramienta.pdf
Imbach, P., Robalino, J., Zamora, J., Brenes, C., Sandoval, C., Pacay, E., Cifuentes-Jara, M. & Labbate, G. (2016). Escenarios de deforestación futura en Paraguay. Asunción, Paraguay: FAO/PNUD/PNUMA, 16 p.
IPBES. (2019). Global assessment report of the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services. doi:10.5281/zenodo.3553579
Naidoo, R. & Ricketts, T.H. (2006). Mapping the Economic Costs and Benefits of Conservation. Disponible en https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.0040360
Ojeda, J., Amarilla, S. & Villalba, J. (2019). Stock de carbono y propiedades del suelo para dos coberturas forestales en la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Congreso Paraguayo de Ciencia del Suelo. Sociedad Paraguaya de Ciencia del Suelo. San Lorenzo, Paraguay: SOPACIS, 81-86 pp.
Saunders, D. & Kalff, J. (2001). Nitrogen retention in wetlands, lakes and rivers. Hydrobiologia, Vol. 443. Disponible en https://booksc.xyz/dl/11171755/ac04f5
Sharp, R., Tallis, H. T., Ricketts, T., Guerry, A. D., Wood, S., Chaplin-Kramer, R., Nelson, E., Ennaanay, D., Wolny, S., Olwero, N., Vigerstol, K., Pennington, D., Mendoza, G., Aukema, J., Foster, J., Forrest, J., Cameron, D., Arkema, K., Lonsdorf, E., Kennedy, C., Verutes, G., Kim, C.K., Guannel, G., Papenfus, M., Toft, J., Marsik, M., Bernhardt, J., Griffin, R., Glowinski, K., Chaumont, N., Perelman, A., Lacayo, M., Mandle, L., Hamel, P., Vogl, A.L., Rogers, L., Bierbower, W., Denu, D. & Douglass, J. (2018). InVEST User’s Guide. Disponible en http://data.naturalcapitalproject.org/nightly-build/invest-usersguide/InVEST_+VERSION+_Documentation.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Andrea Carolina Parra Ruiz Díaz, Lucía-Janet Villalba-Marín, Stella-Mary Amarilla-Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo el contenido de esta revista, está bajo Licencia de Atribución Creative Commons.