Efecto de diferentes potenciales osmóticos utilizando polietilenglicol sobre la germinación y el crecimiento de plántulas de tres variedades de soja
DOI:
https://doi.org/10.18004/investig.agrar.2019.junio.73-80%20%20Palabras clave:
tolerancia, estrés hídrico, simulación de sequía, semillas, sojaResumen
Uno de los principales problemas en la producción agrícola lo constituye la variación en la cantidad y distribución de las lluvias, lo que da lugar a períodos de sequía que afectan la producción de los cultivos y su sostenibilidad. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la germinación y el crecimiento de tres variedades de soja con diferentes potenciales osmóticos obtenidos con polietilenglicol. El experimento fue realizado en el Laboratorio de Análisis y Calidad de Semillas de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Asunción. Se estudiaron tres variedades de soja (RA-626, FCEP-55 y A-5543) expuestas a cinco niveles osmóticos (0,0; -0,2;-0,4; -0,6 y -0,8 MPa), obtenidas a partir de la fórmula de Michell y Kaufman, siendo las variables analizadas: porcentaje de germinación, altura de las plantas y materia seca, y tolerancia bajo condiciones de estrés hídrico. El diseño utilizado fue completamente al azar con arreglo factorial. Los datos fueron analizados a través de análisis de varianza y por el test de Duncan al 5%. Los resultados mostraron que la disminución en el potencial osmótico inducido por el PEG 6000, resulta negativo en la simulación de sequía en semillas de soja. El potencial osmótico de -0,60 MPa inducido por el PEG 6000 impide la germinación y vigor de las semillas de soja. Se concluye que la variedad A-5543 fue la que presento mayor tolerancia bajo condiciones de estrés hídrico en estudio.Descargas
Métricas
Citas
Andriani, J.M. (2002). Eficiencia Productiva, Sustentabilidad y Calidad. Buenos Aires, Argentina: INTA. Recuperado a partir de: http://www.inta.gov.ar/ediciones/idia/oleaginosa/soja08.pdf
Bewley, J. (1994). Semillas: Fisiología del desarrollo y Germinación. 2 ed. Nueva York, EEUU: Plenum, 445p.
Braccini, A. (1996). La germinación y el vigor de las semillas de soja bajo estrés hídrico inducido por soluciones de cloruro sódico, manitol y polietilenglicol. Revista Brasileña de Semillas, 18(1), 10-16.
Dell'aquila, A. (1992). Water absorption and protein synthesis in germination of wheat embryos under polyethylene glycol osmotic stress. Annals of Botany, 69(2),167-171.
Falleri, F. (1994). Efecto del estrés hídrico en germinación en seis procedencias de Pinus pinaster Ait. Semilla de Ciencia y Tecnología, 22(3), 591-599.
Giudice, M.P., Sediyama, C.S. y Mosquim, P.R. (1999). Efecto del condicionamiento osmótico en la germinación de semillas de dos cultivares de soja. Revista Ceres, 46, 435-444.
Hampton, J.G., TeKrony, D.M, & ISTA Vigour Test Committee. (1995). Handbook of Vigour Test Methods. 3 Ed. Zurich, Switzerland: ISTA, 117 p.
Krzyzanowski, F., Vieira, R. y Franca, N. (1999). Vigor de semillas: conceptos y tests. Londrina, Brasil: Asociación Brasilera de Tecnología de Semillas, Comité de Vigor de Semillas. 218 p.
Mayer, A. y Poljakoff, A. (1989). La germinación de semillas. Oxford: Pergamon, 270 p.
Mcdonald, M., Vertucci, C. y Roos, E. (1988). La imbibición de la semilla: absorción de agua por partes de semillas. Crop Science, 28(6), 993-997.
Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento. (2009). Regras para análise de sementes. Brasília, Brasil: MAPA/ACS, 395 p.
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2010). Producción de soja en el Paraguay. Asunción, Paraguay: MAG, 44 p. Recuperado de: http://www.mag.gov.py/dgp/PARAGUAY%20ISA%202008%202010%2014%2006%2010.pdf
Moraes, G.A.F y Menezes, N.L. (2003). Rendimiento de semilla soja bajo diferentes condiciones de potencial osmótico. Ciencia Rural, 33(2),219-226.
Moreno, I., Cuñarro, R., González, María C., Almenares, J.C., Fitó, E. y González, R. (2001). Comportamiento de tres nuevas variedades de arroz para condiciones de secano favorecido en la Isla de la Juventud. Cultivos Tropicales, 22(1), 27-30.
Prochazkova, Z. & Sutherland, J. (1996). Proceedings of the ISTA Tree Seed Pathology Meeting. Czech Republic: ISTA, 114 p.
Radhouane, L. (2007). Respuesta del tunecino autóctono mijo perla (Pennisetum Glaucon) al estrés hídrico inducido por el polietilenglicol (PEG) 6000. African Journal of Biotechnology, 6(9),1102-1105.
Santos, V. (1996). Utilización del estrés salino en la evaluación de calidad de genotipos de soja (Glycine max). Revista Brasilera de Sementes, 18(1), 63-72.
Vieira, R.D., Bittencourt, S.R.M. y Panobianco, M. (2001). Vigor: un componente de la calidad de la semilla. Londrina, Brasil: Associação Brasileira de Tecnología de Sementes, 199 p.
Yoon, Y., Lang, H. y Cobb, B. (1997). Soluciones de sal mejora la germinación de las semillas a altas temperaturas. Hort. Science, 32(2), 248-250.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo el contenido de esta revista, está bajo Licencia de Atribución Creative Commons.