Análisis multitemporal del cambio de uso de la tierra en el Departamento de Alto Paraguay, Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.18004/investig.agrar.2017.diciembre.93-100%20Resumen
La zona de estudio comprende el Departamento de Alto Paraguay ubicado en la Región Occidental del Paraguay. El objetivo general de la investigación fue analizar el cambio de uso de la tierra durante el periodo 1992 – 2012 y estimar la tendencia de cambio de uso de la tierra para las próximas ocho décadas en el Departamento de Alto Paraguay. Primeramente, se realizó el análisis de las imágenes satelitales de los años 1992, 1997, 2002, 2007 y 2012, las variables analizadas fueron: tierra con cobertura boscosa y tierra con uso pecuario, se realizó una clasificación supervisada con la consecuente generación de los mapas finales y cuantificación de las superficies. Las imágenes se introdujeron al software Idrisi Selva para realizar la predicción para los años 2032, 2050 y 2100. El análisis de datos permitió concluir que no existe cambio en la matriz del paisaje en el periodo 1992 – 2012 ya que la superficie con cobertura boscosa es mayor al uso pecuario. No obstante, se predice que para el año 2032 el cambio perentorio de la matriz. Las variables que ejercen mayor influencia sobre el cambio de uso de la tierra son la distancia a zonas de transición y la distancia a caminos. La actividad pecuaria reporta un comportamiento extensivo, es decir que los nuevos emprendimientos se habilitan alrededor de zonas con uso pecuario ya existente.Descargas
Métricas
Citas
Arévalos, A; Báez, M; Ortiz, E. 2016. Monitoreo mensual del cambio de uso y cobertura de la tierra, incendios y variación de la cubierta de aguas en el Gran Chaco Americano (en línea). Yanosky, A (ed). Asunción, Paraguay. Guyra Paraguay. Consultado 20 jun. 2016. Disponible en Disponible en http://guyra.org.py/informe-deforestacion-2016/# .
Caballero, JO. 2011. Dinámica espacio-temporal de la cobertura vegetal natural en el Distrito de Bahía Negra mediante la aplicación del modelo land change modeler. Tesis Ing. Amb. Asunción, Paraguay, UNA. 70 p.
Chuvieco, E. 1998. El factor temporal en teledetección: evolución fenomenología y análisis de cambios (en línea). Revista Asociación Española de Teledetección (10):1-9. Consultado 19 jun. 2016. Disponible en Disponible en http://www.aet.org.es/revistas/revista10/AET10_4.pdf .
Mereles, MF; Rodas, O. 2009. El proceso de fragmentación y reducción de hábitat en el Chaco Paraguayo y sus efectos sobre la biodiversidad. In Morelo, JH; Rodriguez, AF (eds). El Chaco sin bosques: la pampa o el desirto del futuro. Buenos Aires, Argentina, UBA. p. 273-292.
Molina, GZ; Albarran, AJ. 2013. Análisis multitemporal y de la estructura horizontal de la cobertura de la tierra: Parque Nacional Yacambú, estado Lara, Venezuela (en línea). Revista Colombiana de Geografia 22(1):28-40. Consultado 19 jun. 2016. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rcdg/v22n1/v22n1a03.pdf.
Pérez-Miranda, R; Valdez, JR; Moreno, F; González, A; Valdez, JI. 2011. Predicción espacial de cambios del uso de suelo en Texcoco, estado de México (en línea). Revista mexicana de ciencias forestales 2(5):59-72. Consultado 04 abr. 2012. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322011000300006&lng=es&tlng=es.
Palacios, F; Cardozo, R; Caballero, J; Paradeda, C; Yanosky, A. 2012. Monitoreo de los cambios de uso de la tierra, incendios e inundaciones del gran chaco: resultados del monitoreo de los cambios de uso de la tierra, incendios e inundaciones en el gran chaco americano (en línea). Asunción, Paraguay, Guyra Paraguay. 22 p. Consultado 08 dic. 2012. Disponible en http://guyra.org.py/informe-deforestacion-2012/#.
Rumiz, DI; Polisar, J; Maffei, L. 2012. El futuro del jaguar en el Gran Chaco (en línea). SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Bolivia); PNANMI Kaa Iya (Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa Iya, Bolivia); WCS (Wildlife Conservation Society) (eds). Taller “El futuro del jaguar en el Gran Chaco ” (2011, Santa cruz de la Sierra, Bolivia). Memoria. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 29 p. Consultado 25 abr. 2012. Disponible en https://www.sib.gov.ar/archivos/El_Futuro_del_Jaguar_en_el_Gran_Chaco-version_final_2012.pdf.
Steinfeld, H; Gerber, P; Wassenaar, T; Castel, V; Rosales, M; De Han, C. 2009. La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones (en línea). Roma, Italia, FAO. 26 p. Consultado 15 feb. 2012. Disponible en http://www.fao.org/docrep/011/a0701s/a0701s00.html.
TNC (The Nature Conservancy, Estados Unidos de América); FVSA (Fundación Vida Silvestre Argentina, Argentina); WCS (Wildlife Conservation Society, Bolivia); Fundación para el Desarrollo Sustentable del Chaco. 2005. Evaluación ecorregional del Gran Chaco Americano (en línea). Buenos Aires, Argentina. 28 p. Consultado 25 feb. 2012. Disponible en awsassets.wwfar.panda.org/downloads/dossier.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Investigación Agraria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo el contenido de esta revista, está bajo Licencia de Atribución Creative Commons.