Caña de azúcar orgánica: manejo, comercialización y costos
Palabras clave:
Caña de azúcar, agricultura orgánica, costos de producción, cuidados culturales, comercializaciónSinopsis
La producción de caña de azúcar orgánica es un orgullo para el Paraguay. Por un lado, es el primer productor mundial, y por otro lado, una importante parte de la producción está en manos de la agricultura familiar paraguaya. Este cultivo es uno de los pocos rubros de la agricultura familiar que en los últimos años ha experimentado crecimiento tanto en superficie cultivada, como en producción y rendimiento. La caña de azúcar se comercializa en forma industrializada (azúcar y/o etanol); genera intensa ocupación de mano de obra directa e indirecta en las zonas de producción. Esta característica de la caña de azúcar ha llevado a que se lo incluya en el proyecto 14-INV-122, ya citado anteriormente. Parte de lo aprendido en el proceso del proyecto es plasmado en esta publicación.
El material consta de cuatro capítulos. En el capítulo 1, Estela Cabello presenta una revisión de aspectos agronómicos, manejo, sanitación y cosecha, para concluir con el relato del manejo aplicado al cultivo orgánico. En el capítulo 2, Víctor Enciso describe los aspectos de producción y comercialización, tanto a nivel local como mundial. En el capítulo 3, Gloria Cabrera y Ángel Manuel Benítez abordan la rentabilidad de la caña de azúcar en base datos recolectados de fincas de productores socios de la Cooperativa Manduvira Ltda. Finalmente, en el capítulo 4 Estela Cabello, Gloria Cabrera, Mónica Gavilán y Wilma Benítez analizan eficiencia económica de la producción caña de azúcar orgánica caso: socios de la Cooperativa Manduvira Ltda.
Publicado en San Lorenzo, Paraguay - 2020.
ISBN 978-99925-218-2-3 (en línea)
