Investigaciones en batata, poroto, maní y cucurbitáceas en el Chaco Central: Proyecto CTSINV44 resultados de investigación

Autores/as

Cipriano Ramón Enciso Garay
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias
Jorge Daniel Gozález
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias

Palabras clave:

Agricultura familiar, cultivos alimenticios, batata, poroto, maní, cucurbitaceae, características agronómicas, desempeño de cultivos, valor nutritivo, análisis económico, Chaco Central, Paraguay

Sinopsis

Presentación

La investigación en la educación superior es hoy un elemento esencial para la generación de conocimientos, por ello la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, contempla en su Plan Estratégico 2021 -2025 como ejes estratégicos la Excelencia Académica; el liderazgo en Investigación, Desarrollo e Innovación; y el Relacionamiento con la Sociedad; dentro de los cuales se enmarcan de manera transversal todas la actividades generadas desde la academia como impulso, desarrollo y fortalecimiento de los mismos, en dicho contexto presenta el material “INVESTIGACIONES EN BATATA, POROTO, MANI Y CUCURBITÁCEAS EN EL CHACO CENTRAL”, con el fin de ofrecer información al sector y que la misma redunde en beneficio de la producción de rubros de autoconsumo adaptadas a las zonas de estudio.

La propuesta cuenta con el apoyo técnico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA) y del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Partiendo de la escasa referencia científica sobre informaciones enfocadas a los cultivos de autoconsumo, sobre todo lo referente a los rubros que forman parte de la canasta básica familiar, como; batata, maní, poroto, zapallo y calabaza, la investigación plantea la proyección del logro de una soberanía alimenticia, a través de tecnología aplicada y de la participación de los comités de productores, entre otros factores.

Entre los aportes científicos fundamentales del material se encuentran, la evaluación y documentación de la producción agronómica y económica de especies y variedades de rubros de autoconsumo, como así también, el análisis del costo de producción y medidas de resultado económico de los rubros citados y cálculo de aporte calórico y ahorro económico en comunidades indígenas del Chaco Central.

Las informaciones y datos generados en la investigación hacen que el material sea de utilidad tanto a técnicos como a agricultores y estudiantes con el propósito de servir de sustento científico, la posibilidad de mantener el rendimiento potencial en el sector y de proveer recursos para la mejora de la calidad de vida.

Prof. Dr. Jorge Daniel González Villalba

Decano, Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Asunción

Biografía del autor/a

Cipriano Ramón Enciso Garay, Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias

Investigador Asociado del Proyecto
Ingeniero Agrónomo, Dr. Docente Investigador, Área de Producción Agrícola
Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Asunción.

Jorge Daniel Gozález, Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias

Director del Proyecto
Ingeniero Agrónomo, Dr. Docente Investigador, Área de Economía Rural
Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Asunción.

tapa del libro investigaciones en batata

Descargas

Publicado

July 6, 2023

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.