Guía técnica cultivo de Yerba Mate
Palabras clave:
Yerba mate (Ilex paraguariensis), Taxonomía, Características agronómicas, Condiciones edafoclimáticas, Abonos y fertilizantes, Enfermedades y plagas, Control de malezas, cosecha, Comercialización, Análisis económicoSinopsis
Presentación
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), pone a disposición de productores, estudiantes y técnicos en general la presente GUÍA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE YERBA MATE, elaborada por el “Proyecto de Adopción de Paquetes Tecnológicos para cultivos producidos por Pequeños Productores Rurales del Paraguay” (PPT), implementado por la (FCA/UNA) entre los años 2015-2019, con asistencia técnica y financiera de (JICA) Oficina en Paraguay.
La elaboración de la Guía Técnica para el cultivo de yerba mate obedece a la decisión del PPT de fortalecer la producción, rendimiento y manejo sanitario de cultivos de importancia económica y alimentaria que son producidos por pequeños productores rurales en el Paraguay, específicamente en los departamentos de Caaguazú y Caazapá.
La presente Guía Técnica fue desarrollada bajo una concepción teórica y metodológica denominada “Paquete tecnológico” que incorpora conocimientos provenientes de la investigación, la extensión y el conocimiento empírico de los productores, a través de una interacción participativa entre los actores, que posibilite cambios positivos en la producción y productividad del cultivo por medio de la adopción de una tecnología sustentable. Como estrategia de transferencia de tecnología, el PPT instaló parcelas demostrativas en fincas de productores, previo
consenso sobre componentes tecnológicos preexistentes e intercambiando conocimientos con los actores para la validación en finca.
Los trabajos de investigación y participación de productores, técnicos y extensionistas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG/DEAg) para la elaboración de esta guía, se ubican territorialmente en el departamento de Caazapá, en los distritos de Tavaí y Fulgencio Yegros, en las compañias Atongue y San Rafael respectivamente, donde la yerba mate constituye un rubro de renta importante y se comercializa volúmenes importantes.La guía presenta un amplio marco referente al cultivo presentando la clasificación botánica y morfológica, características, variedades, exigencias, manejo, cosecha, poscosecha, costo y rentabilidad de la misma. Por otra parte informaciones y datos generados en la investigación son presentados haciendo que este material sea de utilidad tanto a técnicos como a profesionales, agricultores y estudiantes con el propósito de servir de apoyo y sustento para potenciar la agricultura familiar a través del fortalecimiento de la autogestión de los pequeños productores.
Prof. Ing. Agr. Luis Guillermo Maldonado Chamorro
Decano Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Asunción
Publicado en San Lorenzo, Paraguay - 2019.
ISBN 978-99967-940-1-8 (en línea)
ISBN 978-99967-940-0-1 (impresa)
Material impreso disponible en Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNA.
Signatura Topográfica: 633.77
Código de Autor o Cutter: Z375g
