COMPARACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO DE REFERENCIA MEDIANTE CINCO MÉTODOS, PROPUESTOS POR LA FAO1

Oscar Luís Caballero Casuriaga 2
Rubén Alcides Franco Ibars 3

Abstract

The present research had for objective to determinate and compare the reference evapotranspiration (ETo) estimate for five methods propose by the FAO. The methods used were: Penmam modified by the FAO, used as reference method, Blaney & Criddle modified by the FAO, Radiation modified by the FAO, Class A pan and Hargreaves & Samani. The study was conducted in the experimental field of the «Facultad de Ciencias Agrarias»( 25o 20’16" S, 57o 31’03" W). The data were analyzed during two periods November - December 2005 and May – June 2006. The data analyses were based on daily comparation using regression analysis, agreement (Willmott, 1981) and performance (Camargo & Sentelhas, 1997) indexes. For the first period the Radiation method obtained the best performance index as optimum, followed by the Blaney & Criddle method with a performance index as good. For the second period the Radiation and Blaney & Criddle methods were classified by the performance index as very good; the Hargreaves and Class A pan, shown regular performances, for this period.


Resumen

La evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo) se define como la tasa de evapotranspiración de una superficie extensa de hierba verde, de 0,08 a 0,15m de altura uniforme, en crecimiento activo, sombreando totalmente el suelo y bien provisto de agua. Este trabajo comparó la ETo utilizando cinco métodos propuestos por la FAO, durante dos etapas: Noviembre-Diciembre de 2005 y  Mayo-Junio de 2006; para la zona de San Lorenzo (25o 20’16" S, 57o 31’03" O). Los métodos  considerados fueron el de Blaney & Criddle modificado por la FAO; el de la Radiación modificado por la FAO; el del Tanque evaporímetro clase A y el de Hargreaves. El objetivo del trabajo fue comparar el desempeño de los cuatro métodos citados con respecto al el de Penman modificado por la FAO, que fue utilizado como método base. El análisis de datos se realizó por medio de regresiones y la diferencia entre los valores observados, con respecto al método base, fue medida mediante un coeficiente de confianza (c), propuesto por Camargo & Sentelhas (1997), que corresponde al producto entre el coeficiente de correlación (r) en valor absoluto por el coeficiente de exactitud propuesto por Willmott en el año 1981. Para la primera etapa, el método de la Radiación obtuvo el mejor desempeño con una calificación de: óptimo, seguido del método de Blaney & Criddle modificado por la FAO con desempeño bueno. Para la segunda etapa los métodos de la Radiación y Blaney & Criddle modificados por la FAO, presentaron un desempeño muy bueno; mientras los métodos de Hargreaves y tanque Clase A fueron  regulares.

Key Words: irrigation management, Penmam equation, determination of evapotranspiration.
 

Palabras clave: manejo de riego, ecuación de Penman, determinación de evapotranspiración.

1 Tesis Presentada a la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción, como requisito para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo. Carrera de Ingeniería Agronómica - Departamento de Ingeniería Agricola.
2 Alumno del décimo Semestre de la Carrera de Ingeniería Agronómica. Departamento de Ingeniería Agricola. Promoción 2006.
3 Profesor Ing. Agr. Docente a Tiempo Completo. Departamento de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias - UNA. Casilla de Correo 1618. San Lorenzo – Paraguay.

Inicio
Ver todas las Investigaciones Agrarias
Contenido
Prof. Miguel Angel Ruíz Díaz
Comité Editorial REVISTA INVESTIGACIÓN AGRARIA de la FCA – UNA
Casilla de Correos 1618 – Campus Universitario
San Lorenzo – Paraguay – Sudamérica
e-mail: vdecano@agr.una.py
Internet: www.agr.una.py