   |
ARTÍCULO CIENTÍFICO
CARACTERIZACIÓN DE INCENDIOS A TRAVÉS DE IMÁGENES SATELITALES DE MEDIANA Y ALTA RESOLUCIÓN EN LA RESERVA DE RECURSOS MANEJADOS SAN RAFAEL Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO, REGIÓN ORIENTAL, PARAGUAY1
Sonia Elsa Rocio Delphin Perez 2
Jorge Pinazzo 3
Hugo Huespe Fatecha 4
Stella Mary Amarilla 5
|
Abstract
The main objective of the work had to characterize the fires occurrence using two types of satellites images: the Landsat images and the Modis images of high and medium spatial resolution respectively. The study was realized during the months: june to december of the period 2002-2004. The quantity of fire occurrence presented a significant increase, the total registered during the period 2002-2004 was 415 hot spots corresponding 80 hot spots to the year 2002, 156 to the year 2003 and 179 to the year 2004. The areas of burned zones totalized 33.575.49 ha corresponding the 42%, that means, the 14.391,72 ha to the year 2004, getting this last year the most significant period. The earth cover and use most affected were the natural grassland and the agricultural areas with 20.189,7 ha and 11.200,6 ha respectively. A map that shows the sequential development of the fire occurrence during the analyzed period reveals the final result of the study. In a particular zone and in a specific period of time the fires could be characterize qualitatively and quantitatively using medium and high resolution satellite images.
|
|
Resumen
El objetivo principal del trabajo fue caracterizar los incendios y quemas por medio dos tipos de imágenes satelitales: las imágenes Landsat y Modis, de alta y mediana resolución espacial, respectivamente. El estudio abarcó los meses de junio a diciembre del periodo 2002-2004. El número de ocurrencia de incendios presentó un incremento significativo, y el total registrado durante el periodo 2002-2004 fue de 415 incendios, de los cuales 80 correspondieron al año 2002, 156 al 2003 y 179 al 2004. Las superficies quemadas totalizaron 33.575,5 ha de las cuales 14.391,7 ha (42%) correspondieron al año 2004 convirtiéndose el mismo en el periodo más significativo. Las coberturas y usos de la tierra más afectados fueron los pastizales y las áreas agrícolas con un total de 20.189,7 ha y 11.200,6 ha respectivamente. El resultado final del trabajo está representado por un mapa que muestra el desarrollo secuencial de los incendios durante el periodo analizado. Los incendios pueden caracterizarse cualitativa y cuantitativamente a través de las imágenes satelitales de mediana y alta resolución en una determinada zona y en un cierto periodo de estudio.
|
Key words: Forest fire, remote sensing, Landsat images, Modis images, San Rafael Reserve of Managed Resources.
|
|
Palabras clave: Incendio forestal, sensores remotos, imágenes Landsat, imágenes Modis, Reserva de Recursos Manejados San Rafael.
|
1 – Trabajo de investigación realizado como parte de Tesis para optar por el título de Ingeniero Forestal, FCA-UNA.
2 – Ing. Forestal, egresada de la Carrera de Ingeniería Forestal, FCA-UNA.
3– Prof. Ing. For. (M. Sc.), Docente investigador a tiempo completo, Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente, CIF-FCA-UNA.
4– Agr. Hugo Huespe, Consultor Ambiental y Forestal, ex Director de la Carrera de Ingeniería Forestal, FCA-UNA.
5– Prof. Ing. For. (M. Sc.), Docente investigadora a tiempo completo, Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente, CIF-FCA-UNA.
|
|