ARTÍCULO CIENTÍFICO

EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE AVENA NEGRA – Avena strigosa Schieb – Y NABO FORRAJERO – Raphanus sativus L. – EN EL SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA1

V. Meza O.2
C. A. Leguizamón R. 3
J. R. Paniagua A. 3


Abstract

The objective of this works was to evaluate the response of Avena strigosa Schieb mixed with Raphanus sativus L. using different densities. The study was conducted in the College of Agricultural Science of the National University of Asuncion located in San Lorenzo. The treatments established were: fallow land, Avena strigosa schieb and Raphanus sativus L cultivated alone or associated crops in proportions of 80 - 20; 60 – 40, 40 - 60 and 20 – 80 respectively. The variable used were: plant height, soil covering, number of weeds and green and dray matter. The conclusions are: a) the growth in height of the avena is lower when its density decrease in association, however raphanus showed a greater height when is associated; b) winter green manure showed to have higher efficiency controlling soil erosion than fallow land, because better soil covering; c) the association of 80% of avena with 20% of raphanus produced more persistent vegetal matter; d) the use of green manure reduce between 89 to 84% the presence of weed during the vegetative period and after management, respectively; e) when the proportion of raphanus increase in the association, the green matter of shoot also increase, although root growing decrease; f) the green manure studied produce about 6,500 kg ha-1 of total dry matter; g) the dry matter could be used to calculate the total dry matter proportionated even for crops alone or associated.

 

Resumen

Con el objetivo de evaluar la asociación de avena negra y nabo forrajero en diferentes densidades, se realizó un experimento en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo. Los tratamientos establecidos fueron: barbecho, avena negra y nabo forrajero sembrados como monocultivos y asociados en proporciones de 80–20, 60-40, 40-60 y 20-80, respectivamente. Las variables analizadas fueron: altura de planta, cobertura del suelo, número de malezas, masa verde y seca. En las condiciones del experimento se concluye que el crecimiento de la avena negra es inferior a medida que disminuye su proporción en la asociación; en cambio el nabo presentó mayor altura en los tratamientos asociados; los abonos verdes de invierno poseen una mayor eficiencia en el control de la erosión en comparación al barbecho, por presentar mayor porcentaje de cobertura del suelo; la utilización en asociación de 80% de avena y 20% de nabo produjo una masa vegetal más persistente; el empleo de abonos verdes disminuye en un 89 y 84% la infestación de malezas durante el periodo vegetativo y después del manejo, respectivamente; a medida que aumentó la proporción del nabo en la asociación, se obtuvo mayor fitomasa verde en la parte aérea, lo cual se invierte en el caso del sistema radicular; los abonos verdes estudiados aportan en torno de 6.500 kg ha-1 de fitomasa seca total; la fitomasa seca aérea puede ser utilizada para calcular la fitomasa seca total aportada por los monocultivos o asociados.

Key Words: Avena strigosa Schieb., Raphanus sativusL., Association.

 

Palabras clave: Avena strigosa Schieb, Raphanus sativus L., asociación.

 

1 – Parte de la tesis presentada por el primer autor para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo.
2 –Ingeniero Agrónomo egresado de la Orientación Suelos de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la FCA – UNA.
3–Ingeniero Agrónomo; docente del Dpto. de Suelos y Ordenamiento Territorial de la FCA – UNA.

Inicio
Ver todas las Investigaciones Agrarias
Contenido

Ing. Agr. Lorenzo Meza López
Comité Editorial REVISTA INVESTIGACIÓN AGRARIA de la FCA – UNA
Casilla de Correos 1618 – Campus Universitario
San Lorenzo – Paraguay – Sudamérica
E-mail: vdecano@agr.una.py

Internet: www.agr.una.py