Abstract
The objetive of this research work was to study electrical conductivity at different depht in paleocauces colmatados or Espartillares soils. The study was conducted in Estancia la Hermosa, located in Tte. 1º Irala Fernandez, Departamento de Presidente Hayes, western region of Paraguay, located about 400 km North of Asunción. US Soil classified this soils as belonging to the great group of Ustipsamment and the FAO-UNESCO system classifies it as Regosol Eutrico. Soil samples were obtained at four different pits, according to the Handbook of Soil Survey Staff (1993). Pits were excavated to approximately 2.0 m deep, 1.20 m width and 2.0 m long, then one wall of each pit was described and used to take the samples. To determine the electrical conductivity of these soils 500 grams samples were taken, at intervals of 10 cm. each, from surface to 2.00 meters deep. Results obtained that these soils are predominatly gross in texture (85% of sand) and show very low electrical conductivity, and therefore have low levels of salt.These soils, it concluded, do not show a significand increase in electrical conductivity at increasing depht. |
|
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar el comportamiento de la conductividad eléctrica a diferentes profundidades en suelos bajo cobertura de Espartillares o paleocauces colmatados. El estudio fue realizado en la propiedad conocida como Estancia La Hermosa, ubicada en la localidad denominada Tte 1o Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, Región Occidental del Paraguay, distante a unos 400 km al norte de Asunción, durante Abril - Diciembre de 1998. Fueron utilizados suelos bajo cobertura de espartillares o paleocauces colmatados, clasificado taxonómica por el sistema Soil Taxonomy a nivel de gran grupo como Ustipsamment y para las Unidades de Leyenda FAO/UNESCO estos suelos llevan la denominación de Regosol Eutrico. Las muestras de suelo fueron obtenidos de profundidad, 4 perfiles, de 2,00 m, con un ancho de 1,20 m y un largo de 1,50 m. Todos los perfiles fueron descriptos siguiendo lo establecido por el manual para descripción de perfiles de la Soil Survey Staff (1993). Para la determinación del comportamiento de la conductividad eléctrica fueron tomadas muestras de suelos de aproximadamente 500 gramos a intervalos de 10 cm, desde la capa superficial hasta los 2 m de profundidad. Los resultados obtenidos en todos los casos indican que estos suelos con dominancia de textura gruesa (85% de arena), presentaron una muy baja conductividad eléctrica, por lo que se puede inferir que la presencia de sales también es baja. Los suelos bajo cobertura de Espartillares o Paleocauses colmatados no presentan un aumento importante de conductividad eléctrica con el aumento en profundidad.
|
KEY WORDS: Electrical conductivity, Espartillar, Paleocauces Colmatados, Salt solubles. |
|
PALABRAS CLAVE: Conductiva eléctrica, Espartillar, Paleocauses colmatados, Sales solubles. |